La Copa Mundial de la FIFA 2026 se acerca a toda velocidad. Con sede compartida entre Estados Unidos, México y Canadá, el torneo será histórico: 48 selecciones, 104 partidos y 38 días de pasión futbolística. El pitazo inicial sonará el 11 de junio en el mítico Estadio Azteca y la gran final tendrá lugar el 19 de julio en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.
A poco más de un año del arranque, ya son 17 equipos los que tienen su boleto asegurado. Entre ellos aparecen anfitriones, campeones, históricos y debutantes.
Los anfitriones: boleto asegurado sin eliminatorias
Estados Unidos
El país norteamericano repite como organizador tras la edición de 1994. Su clasificación automática le permite preparar a una generación que mezcla juventud y experiencia, con el objetivo de superar su mejor marca histórica: el tercer puesto en 1930.
México
“El Tri” organizará por tercera ocasión una Copa del Mundo, tras 1970 y 1986. Evitó las eliminatorias y se enfoca en recuperar protagonismo internacional. El Estadio Azteca, actualmente en remodelación, recibirá el partido inaugural.
Canadá
Será su tercera participación en un Mundial masculino, pero la primera como anfitrión. Toronto y Vancouver serán las ciudades encargadas de mostrar el crecimiento de los “Canucks” en la CONCACAF.
Asia: dominio tradicional y sorpresas
Japón
El combinado nipón volvió a ser el primero en clasificar por mérito propio. Aseguró su octava participación consecutiva tras una campaña sólida en las eliminatorias de la AFC.
Irán
Con garra y resistencia, empató con Uzbekistán y firmó su séptima participación en Copas del Mundo, cuarta de manera consecutiva.
Corea del Sur
Una de las selecciones más constantes de Asia. Selló su boleto con victoria sobre Irak y llegará a su duodécimo Mundial, el undécimo consecutivo.
Uzbekistán
Gran noticia para Asia: se convirtió en el primer debutante confirmado del Mundial 2026 tras su empate frente a Emiratos Árabes Unidos.
Jordania
Otro estreno histórico. Los jordanos aprovecharon su victoria sobre Omán y el resultado de Corea del Sur para firmar su primera clasificación.
Australia
Con triunfo ante Arabia Saudita, el equipo oceánico —que compite en Asia— confirmó su séptima participación mundialista, sexta consecutiva.
Oceanía: un viejo conocido
Nueva Zelanda
Ganó con autoridad la final de Oceanía ante Nueva Caledonia y consiguió el único cupo directo de la OFC. Será su tercera participación en un Mundial.
Sudamérica: la región que nunca falla
Argentina
Cómodo líder de la CONMEBOL, aseguró el pase en la fecha 14 gracias a resultados combinados y una goleada a Brasil. Será su decimonovena presencia y defenderá el título conquistado en Qatar 2022.
Brasil
Con Carlo Ancelotti al mando, derrotó a Paraguay y se clasificó con anticipación. La “Canarinha” mantiene su récord único: ha disputado todos los Mundiales de la historia.
Ecuador
El equipo de Sebastián Beccacece empató con Perú y garantizó su cuarta participación mundialista.
Uruguay
La Celeste goleó a Perú en Montevideo y firmó su boleto con una jornada de antelación.
Colombia
La Tricolor celebró en Barranquilla con un 3-0 sobre Bolivia, que devolvió al país cafetero a la máxima cita.
Paraguay
Tras empatar con Ecuador, la Albirroja selló su regreso a la Copa del Mundo, a la que no asistía desde Sudáfrica 2010.
África: el primero en llegar
Marruecos
El conjunto marroquí goleó 5-0 a Níger y se convirtió en el primer clasificado africano para el Mundial 2026. Será su séptima participación.
Un Mundial histórico

El Mundial 2026 no solo será recordado por sus anfitriones o su formato ampliado a 48 equipos, sino también por su ambiciosa logística. Con 16 sedes distribuidas en tres países —desde Atlanta y Los Ángeles en EE.UU., hasta Guadalajara en México y Vancouver en Canadá—, el torneo abarcará un continente entero. Este alcance sin precedentes refleja la evolución del fútbol, que busca llegar a más rincones del planeta.
Además, la FIFA ha diseñado un formato innovador: 12 grupos de cuatro equipos, de los cuales avanzarán los dos primeros y los ocho mejores terceros. Esto asegura una competencia más inclusiva, pero también más exigente, con un total de 104 encuentros que culminarán el 19 de julio en Nueva Jersey.
Las plazas por confederación: ¿quiénes faltan por clasificar?
El reparto de cupos para el 2026 ofrece un panorama claro de lo que resta por definirse. Europa (UEFA) aportará 16 selecciones, África (CAF) nueve, Asia (AFC) ocho, Sudamérica (CONMEBOL) seis, Norteamérica (CONCACAF) seis —tres ya ocupados por los anfitriones— y Oceanía (OFC) una. A esto se suman seis plazas en la repesca intercontinental, que se disputará en marzo de 2026 y podría incluir a un segundo equipo oceánico, entre otros.
Hasta septiembre, solo 17 equipos han asegurado su lugar, pero se espera que, para finales de este año, 42 de los 48 participantes ya estén definidos. Las eliminatorias en Europa, África y Concacaf aún están en marcha y prometen emociones intensas en los próximos meses.
El 2026 marcará hitos imborrables. Para México, será su tercera vez como anfitrión, un récord que solo comparte con potencias como Italia y Francia en la historia mundialista. Estados Unidos repetirá tras 1994, mientras Canadá debutará con la ilusión de un novato.
Con el Estadio Azteca listo para el pitazo inicial y el MetLife Stadium esperando al nuevo campeón, el Mundial 2026 ya comienza a perfilarse como una celebración única del fútbol. Los siete equipos confirmados son solo el inicio de una carrera que promete emociones, sorpresas y, sobre todo, un nuevo capítulo en la historia del deporte rey. ¿Quiénes se unirán a ellos? El balón sigue rodando, y el mundo, expectante, espera respuestas.