La Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (WBSC) prepara su evento insignia: la tercera edición del Premier 12. En las dos primeras triunfaron equipos asiáticos (Corea del Sur y Japón). ¿Tendremos ahora al primer campeón de América?
¿Qué es el Premier 12 de béisbol?
El Premier 12 surgió en 2015 como una iniciativa de la WBSC para elevar el perfil del béisbol internacional y, de cierta forma, sustituyó a los Campeonatos mundiales que, durante décadas, fueron el principal torneo organizado por la entones Asociación internacional de béisbol. Con la participación de las doce mejores selecciones del ranking mundial, el torneo se celebra cada cuatro años en el mes de noviembre.
En su primera edición, el torneo se llevó a cabo en Taiwán y Japón, y Corea del Sur se coronó campeón tras vencer 8-0 a Estados Unidos. Luego, en la segunda versión, celebrada en 2019, Japón se alzó con el título tras derrotar 5-3 a Corea del Sur.
Con el éxito de las dos primeras ediciones, el Premier 12 no solo se ha posicionado como un escaparate para talentos de diferentes continentes, sino que también ha mantenido vivo el espíritu competitivo en el béisbol, contribuyendo al crecimiento del deporte en todo el mundo.
Formato del Premier 12 en 2024
La edición 2024 del Premier 12 introduce algunos cambios significativos en el formato de competición. Los equipos se dividirán en dos grupos de seis: el Grupo A y el Grupo B. Los partidos de la fase de grupos se llevarán a cabo en tres países diferentes. México será la sede del Grupo A y los juegos se disputarán en Guadalajara y Tepic; mientras que el Grupo B tendrá lugar en Japón y Taipéi de China. Este formato garantiza que los fanáticos de varias regiones puedan disfrutar del torneo en vivo, lo cual fomenta una mayor conexión con el público.
Durante la fase de grupos, cada equipo jugará contra los demás en un sistema de «todos contra todos», en el que las dos selecciones con mejor desempeño en cada grupo avanzarán a la siguiente ronda. A partir de este punto, la competición se trasladará al Tokyo Dome en Japón, donde se disputará la «Súper Ronda» entre los cuatro mejores equipos. De esta etapa, los dos con mejores resultados avanzarán a la gran final, mientras que los ocupantes del tercer y cuarto lugar competirán por la medalla de bronce.
Estos son los equipos que participan en el Premier 12
Los 12 equipos que participarán en el Premier fueron seleccionados en base al ranking de la WBSC al cierre de 2023, y representan a las mejores selecciones del mundo en este deporte. Los equipos están divididos de la siguiente manera:
Grupo A: México, Estados Unidos, Venezuela, Panamá, Puerto Rico y Países Bajos.
Grupo B: Japón, Corea del Sur, Taipéi de China, Cuba, República Dominicana y Australia.
Este año, Latinoamérica tendrá una presencia destacada en el torneo, con seis: México, Venezuela, Panamá, Puerto Rico, Cuba y República Dominicana. Estos equipos aportan al Premier 12 una combinación de experiencia, talento joven y jugadores consolidados, muchos de los cuales han tenido participación en ligas de alto nivel como la MLB.
México, que será anfitrión de los partidos del Grupo A, llega al torneo con una plantilla fuerte y una afición que lo apoya incondicionalmente. En la edición de 2019, México logró un histórico tercer lugar tras vencer a Estados Unidos, asegurando además un puesto en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. En 2023, México se ubicó entre los cuatro grandes del Clásico Mundial. Este año, nuevamente bajo la dirección de Benjamín Gil, el equipo cuenta con jugadores de gran nivel que buscarán aprovechar su condición de local para avanzar a las etapas finales y, quizás, superar su mejor marca en el torneo.
Gil reconoció que no fue sencillo elegir a los peloteros por el inicio de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) y era injusto desbalancear los planteles. Por tanto, la nómina quedó conformada por jugadores de la liga local de invierno y verano, otros que jugaron en las ligas menores de Estados Unidos.
Venezuela es otro contendiente latinoamericano que no debe subestimarse. Con una sólida base de lanzadores, la selección venezolana buscará llegar al podio de premiaciones. Su plantel incluye nombres conocidos en el béisbol internacional, varios de ellos con experiencia en la MLB, lo que le da una ventaja competitiva en términos de talento y estrategia en el campo de juego. Bajo la dirección del manager Omar López, Venezuela aspira a superar su desempeño en ediciones anteriores y llegar a la Súper Ronda.
Cuba, un histórico en el béisbol mundial, también forma parte de los favoritos en el Grupo B. Aunque en ediciones anteriores su rendimiento ha sido irregular, Cuba sigue siendo un equipo con gran tradición y talento. Su plantilla para el Premier 12 incluye a jugadores con experiencia en Grandes Ligas, como Yohan Moncada y jóvenes promesas que buscarán sobresalir ante la atenta mirada de los scouts.
Puerto Rico y República Dominicana también cuentan con peloteros que han brillado en ligas de alta competencia y podrían dar la sorpresa en el Premier 12. Puerto Rico ha tenido éxito en torneos recientes, y República Dominicana ha demostrado su capacidad para competir al más alto nivel. Estas selecciones, aunque no sean las favoritas absolutas, pueden ofrecer sorpresas y jugar un rol crucial en la definición de los equipos que avanzarán a la Súper Ronda.
Si bien todos los equipos latinoamericanos tienen el potencial para destacarse en el torneo, México y Venezuela parecen ser los que tienen más posibilidades de avanzar lejos, en particular porque cuentan con plantillas bien equilibradas y una base de lanzadores sólida, elemento crucial en un torneo tan competitivo como el Premier 12. México, al ser local en la fase de grupos, también tendrá el respaldo de su público, lo que puede marcar una diferencia en partidos cruciales.

El futuro del Premier 12
El éxito de las ediciones pasadas ha llevado a la WBSC a planificar una expansión para el Premier 12. En 2027, el torneo contará con 16 equipos en lugar de 12. Este cambio también incluirá una fase de clasificación que dará oportunidad a selecciones con menor ranking para acceder al torneo. La expansión se considera una evolución natural del Premier 12, que responde al creciente interés y a la popularidad que el evento ha generado entre aficionados y patrocinadores.
Con esta expansión, la WBSC busca fomentar el desarrollo del béisbol en regiones emergentes y atraer a nuevos públicos, fortaleciendo la presencia global del deporte. Además, el Premier 12 de 2027 se celebrará un año antes de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, donde el béisbol regresará al programa olímpico. Así, el torneo funcionará como una vitrina previa para evaluar a los equipos que podrán competir en la máxima cita deportiva.

