Pocos viajeros imaginan que, en el corazón del Caribe, se extiende una de las obras de ingeniería más impresionantes del mundo. A lo largo de 48 kilómetros sobre el mar, el pedraplén que une la ciudad costera de Caibarién con el paradisíaco Cayo Santa María ostenta un récord singular: es considerado el pedraplén más largo del planeta.
Esta imponente vía no solo enlaza el territorio cubano con los atractivos cayos Las Brujas, Ensenachos y Santa María, sino que serpentea entre islotes poco conocidos —Cobos, Fragoso, Majá, Francés, Las Picúas y Español de Adentro— que salpican el norte de la provincia de Villa Clara como joyas flotantes.
Concebido para impulsar el desarrollo turístico de la región, el pedraplén es una obra monumental. Se dice que, si se sumaran los viajes necesarios para transportar las piedras que conforman su estructura, se podría dar la vuelta al mundo más de 650 veces por el Ecuador. Una hazaña que da cuenta no solo de su magnitud, sino del empeño por abrir paso al turismo sin comprometer el equilibrio natural.
Construido para resistir incluso las embestidas de olas de más de dos metros —como las generadas por los huracanes que azotan el Caribe—, este pedraplén no es solo una vía de acceso: es una experiencia en sí misma. Un viaje sobre el mar que revela otra Cuba, menos conocida, pero igual de fascinante.

Para no afectar la flora y la fauna de la zona se evitó depositar piedras en los manglares y se ejecutaron 44 puentes, levantados con hormigón armado insitu, combinado con prefabricados. Se distingue el puente sobre el Canal de los Barcos, el mayor del país con 350 metros de largo construido en medio del mar. Es un paisaje sorprendente y más aún cuando es cruzado por embarcaciones pesqueras.
Reconocimientos internacionales
Con mucha razón el Pedraplén Cairabién a Cayo Santa María obtuvo el «Premio Internacional Puente de Alcántara» en la VII Edición (1998-2000), destinado a reconocer y galardonar, dentro del ámbito iberoamericano, a la obra pública que reúna, a juicio de un Jurado especializado, mayor importancia cultural, tecnológica, estética, funcional y social, teniendo en cuenta asimismo la calidad técnica y estética y la perfección alcanzada en la ejecución de su proyecto.
El Premio se otorga compartido con la obra «Ampliación de la red del Metro de Madrid» (España) y la Mención Iberoamericana al «Pedraplén Caibarién a Cayo Santa María» (Cuba).
Miles de turistas han sido testigos de la grandiosidad del mayor pedraplén del mundo que, junto a su entorno, está lleno de vida y ha soportado muchos huracanes. Han podido apreciar también el desplazamiento de bandadas de aves de múltiples colores, especialmente el flamenco rosado.