El desarrollo del turismo en Cuba no puede entenderse sin la irrupción de Blue Diamond Resorts, que ahora inicia una nueva etapa bajo el nombre Royalton Hotels & Resorts. Este cambio de identidad, más que una simple modificación estética, consolida el liderazgo del grupo en el segmento todo incluido y refuerza el sello que mejor representa la experiencia de sus huéspedes en todo el Caribe.
Durante 15 años, el grupo —antes conocido como Blue Diamond— ha redefinido la hospitalidad en entornos de playa de ensueño. Con propiedades en siete de los destinos más codiciados del Caribe, unifica su portafolio bajo una identidad visual renovada que refleja prestigio y reconocimiento internacional. “Esto es más que un cambio de nombre. Es una alineación estratégica de nuestro portafolio que resalta la fortaleza y el reconocimiento de Royalton”, afirmó Jordi Pelfort, Presidente de Royalton Hotels & Resorts.
En Cuba, su crecimiento ha representado un cambio de paradigma en la gestión hotelera: más innovación, más marcas y más experiencias diferenciadas. Lejos de limitarse a competir con Meliá e Iberostar, el grupo canadiense ha reconfigurado las reglas del juego, obligando a repensar estrategias en un mercado en plena transformación.
En la actualidad, Royalton Hotel & Resorts opera 29 hoteles distribuidos en nueve polos turísticos de la isla, superando las 10,000 habitaciones bajo su gestión. El grupo ha hecho de Cuba un bastión clave dentro de su portafolio regional, aprovechando sinergias con el Grupo Gaviota y fortaleciendo su apuesta en un contexto económico muy complejo.
La expansión estratégica de Royalton Hotels & Resorts en Cuba
El desembarco de Blue Diamond Resorts en Cuba ocurrió en 2011, con una apuesta inicial cautelosa. Sin embargo, a partir de 2017 y, sobre todo, en el período postpandemia, el grupo aceleró su ritmo de expansión. Entre 2020 y 2023, la cadena incorporó una decena de nuevas propiedades, algunas de ellas remodeladas y otras construidas bajo los estándares de sus marcas más reconocidas.
Esta expansión ha respondido a una visión clara: diversificar la oferta, ocupar nichos no cubiertos por sus competidores y posicionar marcas sólidas en polos estratégicos como Varadero, Cayo Santa María, Holguín, Cayo Coco, Cayo Guillermo, Cayo Cruz, Cayo Largo, La Habana y Trinidad.
El resultado es un portafolio hotelero robusto que combina lujo, accesibilidad, experiencias boutique y servicios todo incluido, lo cual ha permitido al grupo adaptarse a las nuevas demandas del turismo internacional.
Marcas con identidad propia: la clave del posicionamiento
Una de las grandes fortalezas de Royalton Hotels & Resorts ha sido el diseño de una arquitectura de marcas bien diferenciadas, que permite atender a diversos públicos sin canibalizar su propia oferta. Entre ellas se destacan:
- Royalton Luxury Resorts: la línea insignia de la cadena, dirigida a quienes buscan lujo moderno, atención personalizada y una experiencia premium. Muchos de sus hoteles son solo para adultos, aunque también existen opciones familiares de alto nivel.
- Grand Memories: diseñada para el turismo familiar, con servicios como clubes infantiles, parques acuáticos y entretenimiento diario. Su enfoque combina confort, actividades dinámicas y tarifas competitivas.
- Starfish Resorts: hoteles de gama media con un enfoque en el turismo asequible, dirigidos a viajeros que priorizan la relación calidad-precio sin renunciar al estándar todo incluido.
- Mystique by Royalton: la apuesta boutique del grupo. Son propiedades más pequeñas y exclusivas, que ofrecen experiencias íntimas, diseño contemporáneo y atención personalizada.
- Resonance by Royalton: la nueva joya de la corona, lanzada recientemente en Cuba como parte de la estrategia de reposicionamiento de algunas propiedades. Esta marca busca atraer a un público joven, cosmopolita, que valora la conexión emocional con los destinos, el diseño vibrante, el bienestar y la cultura local. El primer hotel Resonance abrió sus puertas en Cuba en 2024.
Con esta cartera, Royalton Hotels & Resorts ha logrado cubrir un amplio espectro de preferencias, desde lunas de miel hasta vacaciones en familia, escapadas de bienestar, bodas de destino y estancias de aventura.
Artículo relacionado: Top 5 hoteles de Blue Diamond en Cuba
De Varadero a Cayo Cruz: la huella nacional de Royalton Hotels & Resorts

La presencia del grupo canadiense se extiende por los principales polos turísticos de Cuba. Algunos de sus hoteles más emblemáticos incluyen:
- Royalton Hicacos (Varadero): uno de los resorts más premiados de la isla, exclusivo para adultos, que combina lujo, gastronomía internacional y servicios wellness de alta gama.
- Royalton Paseo del Prado, ubicado en el corazón del Malecón habanero. Este hotel de ciudad combina lujo, arte contemporáneo y vistas privilegiadas al mar y al centro histórico de La Habana. Con una arquitectura moderna y un diseño interior de alto estándar, el Royalton Paseo del Prado se ha posicionado como una referencia en hospitalidad urbana, orientado tanto a viajeros de negocios como a turistas que buscan una experiencia cultural sofisticada en la capital cubana.
- Royalton Cayo Santa María: ganador en múltiples ocasiones del premio Travellers’ Choice de TripAdvisor como uno de los mejores resorts todo incluido del Caribe, ideal para quienes buscan relax y exclusividad.
- Grand Memories Varadero: una de las propuestas familiares más completas del grupo, con instalaciones amplias, parque acuático, zona de actividades para adolescentes y espacios gastronómicos diversos.
- Mystique Casa Perla (Varadero): un hotel boutique de solo 10 habitaciones, ubicado en una mansión histórica restaurada, ideal para escapadas íntimas y con un alto valor cultural.
- Resonance Cayo Cruz: el primer hotel de esta marca en Cuba, abierto en 2024, diseñado con un enfoque joven, sensorial y artístico, que redefine la experiencia del todo incluido con un estilo más relajado y contemporáneo.
Esta diversidad territorial ha permitido a Blue Diamond adaptarse a las fluctuaciones de la demanda y fortalecer su presencia en polos en desarrollo como Cayo Cruz y Holguín, donde el grupo apuesta por liderar la transformación de estos destinos emergentes.
Competencia y reposicionamiento en el mercado cubano
La consolidación de Royalton Hotels & Resorts en Cuba ha generado un nuevo equilibrio en la competencia hotelera. Meliá mantiene el liderazgo en número de habitaciones y presencia histórica, con una sólida infraestructura y programas de fidelización desarrollados. Iberostar, por su parte, conserva una reputación destacada en servicios y sostenibilidad, aunque ha desacelerado su crecimiento en la isla.
Frente a estos dos titanes, Royalton Hotels & Resorts se ha posicionado como un operador ágil, con fuerte capacidad de innovación, que entiende las nuevas tendencias del mercado: personalización, wellness, autenticidad, experiencias inmersivas y sostenibilidad.
El lanzamiento de Resonance by Royalton es una muestra clara de este enfoque. En lugar de replicar modelos tradicionales, el grupo apuesta por conceptos diferenciadores que conecten emocionalmente con los viajeros.
Situación actual del turismo en Cuba: una senda de recuperación frágil y en retroceso
Desde los máximos históricos de 4.2 millones de visitantes anuales en 2017-2018 hasta el presente, el turismo cubano enfrenta un panorama complejo marcado por una recuperación incompleta y un retroceso continuado.
En los primeros meses de 2025, Cuba registra un descenso acumulado del 15 % en llegadas respecto a los niveles previos a la pandemia, y las cifras de 2024 apenas alcanzaron el 65 % de los resultados de 2019. Esta contracción se explica en gran medida por la prolongada crisis energética que ha obligado a reducir horarios de servicio y disponibilidad en numerosos alojamientos, así como por los severos daños ocasionados por los huracanes de la temporada 2023‑2024, que provocaron cierres temporales de hoteles en polos como Cayo Santa María y una disminución de la conectividad aérea con Canadá en torno al 20 %.
A ello se suman las limitaciones logísticas para la importación de insumos, que han encarecido los costos operativos y forzado recortes en servicios complementarios, erosionando la competitividad frente a destinos como República Dominicana y México. En este escenario, la estancia promedio se ha reducido de 8.2 noches en 2019 a 6.7 noches en 2025, reflejo de un turista más cauteloso y de presupuestos ajustados.
A pesar de ello, la seguridad, la riqueza cultural y natural de Cuba siguen siendo atractivos poderosos, pero la isla necesita urgentemente atraer inversiones y modernizar su oferta para revertir la tendencia y consolidar una recuperación sostenible.
Perspectivas a futuro: expansión y consolidación

Todo indica que Royalton Hotels & Resorts seguirá creciendo en Cuba. El grupo ha anunciado nuevos proyectos en Cayo Cruz y se prevé la apertura de al menos tres nuevos hoteles entre 2025 y 2026, algunos bajo marcas ya conocidas y otros posiblemente bajo nuevas líneas que continúan su estrategia de segmentación.
El éxito de esta expansión dependerá, en buena medida, de su capacidad para sortear los desafíos logísticos y mantener altos estándares operativos. También será clave su adaptación a los cambios en los patrones de viaje, el desarrollo de alianzas con turoperadores internacionales y la incorporación de tecnologías que optimicen la experiencia del huésped.
Un nuevo paradigma hotelero en Cuba
Cuba está en una encrucijada turística. Mientras la industria busca un rumbo claro en medio de desafíos estructurales, Royalton Hotels & Resorts ha demostrado que el crecimiento es posible si se combina visión estratégica, diversificación de marcas y un compromiso sostenido con la calidad.
Más que un simple cambio de nombre, la transición de Blue Diamond a Royalton es la confirmación de un liderazgo que no teme reinventarse. En un momento en que el país necesita reactivar su motor turístico, contar con un operador ágil, moderno y global puede marcar la diferencia entre recuperar el terreno perdido o quedarse rezagado en el competitivo mapa del Caribe.