A falta de un año para el pitazo inicial, Toronto y Vancouver ya viven el Mundial FIFA 2026. Ambas ciudades canadienses, únicas sedes del país para el torneo que será coorganizado con Estados Unidos y México, están transformándose a toda máquina para recibir a miles de fanáticos del fútbol y proyectar al mundo una imagen moderna, eficiente y apasionada. Pero, ¿cómo se están preparando exactamente? ¿Cuáles son los desafíos, las inversiones y las oportunidades detrás de este colosal evento?
Inversiones históricas: infraestructura, legado y desarrollo
En Toronto, el epicentro futbolístico será BMO Field, rebautizado como Toronto Stadium durante el torneo. El estadio está en plena expansión para alcanzar una capacidad de 45,000 asientos, cumplir los exigentes estándares de FIFA y mejorar su tecnología, accesibilidad y áreas para jugadores. Las cifras hablan por sí solas: el gobierno federal aporta 104 millones de dólares canadienses, la provincia de Ontario 97 millones y la ciudad de Toronto 90 millones. Casi 300 millones en total para un legado que beneficiará a Toronto FC, a la comunidad local y a generaciones de deportistas.
En el extremo opuesto del país, Vancouver apuesta por una combinación de modernización urbana y creatividad hotelera. El ambicioso Broadway Subway Project, una extensión de 5.7 km del metro, pretende mejorar la movilidad entre zonas clave, aunque no estará completamente listo para 2026. Aun así, varias estaciones podrían estar operativas durante el torneo, lo que aliviaría la presión del tránsito en una ciudad que espera una verdadera invasión futbolera.
Soluciones ingeniosas para el alojamiento
Ambas ciudades se enfrentan al mismo dilema: ¿dónde hospedarán a cientos de miles de visitantes en temporada alta? En Vancouver, la estrategia incluye desde la flexibilización de normativas sobre alquileres de corto plazo (como Airbnb), hasta ideas innovadoras como hoteles flotantes. La empresa finlandesa Sunborn International ha propuesto instalar un crucero de lujo con 250 habitaciones amarrado junto al Vancouver Convention Centre. El buque ofrecerá restaurantes, spa y acceso público, combinando alojamiento con experiencia turística.

Además, Vancouver aplica un nuevo impuesto del 2.5% sobre alquileres temporales para financiar los costos del Mundial, una medida que estará vigente hasta 2030. En Toronto, mientras tanto, hoteles y restaurantes ya adaptan sus instalaciones para un aluvión global, con menús temáticos y paquetes especiales.
Artículo relacionado: Más que un Mundial: Canadá y México apuestan por un gol económico en 2026
Fútbol, arte y cultura: la experiencia será total
La pasión no solo se vivirá dentro de los estadios. Toronto y Vancouver están desplegando todo su potencial cultural para convertir el Mundial en una fiesta multisensorial. Murales, esculturas y espacios de arte urbano ya rinden tributo al deporte rey. En Toronto, destaca la imponente escultura de un jugador inuit en York University y la oferta retro de camisetas, fotos y accesorios futbolísticos en The Sport Gallery. En Vancouver, la artista Carling Jackson ha pintado murales con figuras como Kylian Mbappé.
Festivales y fan zones: el otro estadio
La FIFA Fan Festival de Vancouver se realizará en el Pacific National Exhibition (PNE), donde se construye un nuevo anfiteatro de $104 millones con techo de madera masiva y vista a las montañas. Este espacio será clave para reunir a miles de fanáticos que disfrutarán los partidos en pantalla gigante, acompañados de conciertos, gastronomía y arte. Se espera que esta infraestructura deje un impacto positivo como legado cultural en la provincia de Columbia Británica.
Toronto 2026: seis partidos y un día histórico

Toronto albergará seis partidos del torneo, incluido el más esperado por la afición local: el debut de la selección masculina de Canadá como anfitrión, el 12 de junio de 2026. Será la primera vez que los canadienses jueguen un Mundial en casa, un hito que marcará la memoria colectiva. También se disputarán otros cuatro duelos de fase de grupos y uno de la ronda de 32.
Además de la remodelación del estadio, Toronto refuerza su transporte público, mejora la seguridad y embellece espacios urbanos. Todo apunta a que la ciudad estará lista para brillar.
Vancouver 2026: siete encuentros y legado olímpico

En el oeste del país, Vancouver recibirá siete partidos, entre ellos dos juegos de la selección canadiense y un cruce de octavos de final. BC Place Stadium, con capacidad para 54,000 espectadores, será el escenario principal. Este recinto, que ya fue sede de la final del Mundial femenino de 2015 y de los Juegos Olímpicos de Invierno 2010, está listo para un nuevo capítulo dorado.
Además de los partidos, los visitantes podrán recorrer el BC Sports Hall of Fame, que guarda reliquias del fútbol canadiense y mundial, como el balón del primer partido de los Whitecaps en 1974.
Impacto económico sin precedentes
Según una evaluación de FIFA y Deloitte, el Mundial 2026 generará $3.8 mil millones en impacto económico positivo para Canadá, con $2 mil millones aportados al PIB, $1.3 mil millones en ingresos laborales y más de 24,000 empleos directos e indirectos creados o preservados entre 2023 y 2026. Toronto espera ingresos por $1.3 mil millones y Vancouver hasta $1.7 mil millones.
Las autoridades también reconocen el valor simbólico y social del evento. Como dijo el vicepresidente de FIFA y ex presidente de Canada Soccer, Victor Montagliani: “No es solo un torneo deportivo, es una oportunidad única para mostrar a Canadá al mundo”.
El futuro del fútbol canadiense
Este auge no se limita a la Copa Mundial masculina. En 2025, Canadá lanzará su primera liga profesional femenina, la Northern Super League, con equipos como Vancouver Rise FC —cofundado por Christine Sinclair— y AFC Toronto. Este paso consolida el crecimiento estructural del fútbol en el país y abre nuevos horizontes para las jóvenes generaciones.
Cuando el fútbol une a una nación
La Copa Mundial 2026 no será solo un espectáculo deportivo. Será una declaración de intenciones: de que Canadá puede organizar un evento global con visión de futuro, inclusión, sostenibilidad y pasión. Toronto y Vancouver están escribiendo esa historia desde ahora, ladrillo a ladrillo, mural a mural, estadio a estadio. Porque cuando el balón ruede, no solo ganará quien marque más goles. Ganará todo un país.
Foto de la portada: Depositphotos