En una demostración de talento y determinación, los atletas latinoamericanos han dejado una huella en los Juegos Olímpicos de París 2024. Con un total de 27 medallas, incluyendo 7 de oro (hasta el momento), la región ha superado las expectativas.

Brasil lidera el medallero latinoamericano con un impresionante total de 13 medallas (2 de oro, 5 de plata y 6 de bronce). Este desempeño no solo consolida al gigante sudamericano como la principal potencia deportiva de la región, sino que también lo posiciona entre las naciones más destacadas a nivel global en estos Juegos.

Desde las pistas de atletismo hasta los campos de tiro, pasando por los aparatos de gimnasia y los cuadriláteros de boxeo, los atletas latinoamericanos han demostrado que están a la altura de los mejores del mundo. Aquí compartimos los momentos más destacados de Latinoamérica en París 2024.

Mijaín López, un gigante pentacampeón olímpico (Cuba)

El legendario luchador grecorromano cubano Mijaín López hizo historia al ser el primer deportista en ganar cinco medallas de oro consecutivas en una misma prueba individual en Juegos Olímpicos.

A punto de celebrar su cumpleaños número 42, López logró una contundente victoria de 6-0 sobre Yasmani Acosta, un cubano que compite por Chile, en la final de la categoría de 130 kilogramos.

Mijaín obtuvo su primera medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y continuó su racha triunfal en Londres 2012, Río de Janeiro 2016 y Tokio 2020. Tras culminar su combate en París, el llamado “Gigante de Herradura”, invicto durante dos décadas en citas estivales, se quitó las zapatillas y las colocó en el centro del colchón, en un movimiento que marcó su retiro oficial del deporte.

Con este brillante triunfo, el luchador cubano superó a otras leyendas como los estadounidenses Michael Phelps (natación), Carl Lewis (salto largo) y Alfred Oerter (lanzamiento de disco), así como al danés Paul Elvstrom (vela) y a la japonesa Kaori Icho (lucha).

Rebeca Andrade, la reina brasileña de la gimnasia

La gimnasta brasileña Rebeca Andrade se ha convertido en una de las sensaciones de estos Juegos. Ella subió al podio en cuatro ocasiones: ganó una medalla de oro, dos de plata y una de bronce. Con estas nuevas preseas, sumadas a las dos conseguidas en Tokio 2020, superó las cinco de los regatistas Torben Grael y Robert Scheidt.

Su momento más glorioso fue en la final de los ejercicios en el suelo. Su rutina, ejecutada con una precisión y elegancia extraordinarias, no solo le valió la máxima puntuación, sino que también superó a la favorita Simone Biles de Estados Unidos. Andrade sumó una plata en el all-around, otra en el caballo de salto y bronce en la competencia por equipos.

Daniel Pintado, el heredero ecuatoriano de la marcha

Ecuador volvió a la cima de la marcha olímpica gracias a Daniel Pintado, quien se alzó con el oro en los 20 kilómetros marcha. Con un tiempo de 1h18:55, Pintado no solo ganó la carrera, sino que también reavivó los recuerdos de Jefferson Pérez, el legendario marchista ecuatoriano. Este triunfo representa la sexta medalla olímpica en la historia de Ecuador y reafirma al país como una potencia en esta disciplina.

Francisca Crovetto, el tiro certero de Chile

La tiradora chilena Francisca Crovetto hizo historia al ganar la medalla de oro en el skeet. Este triunfo convirtió a Crovetto en la primera mujer chilena en obtener un oro olímpico. Su victoria pone fin a una sequía de 20 años sin oros para ese país.

José Torres Gil, la sorpresa argentina en BMX

Argentina encontró un héroe inesperado en José Torres Gil, quien se coronó campeón olímpico en BMX Freestyle. Con una rutina que dejó boquiabiertos a jueces y espectadores, Torres Gil superó a los grandes favoritos, incluyendo al campeón olímpico y al campeón mundial. Su medalla de oro es la primera para Argentina en ciclismo individual en toda la historia olímpica.

Adriana Ruano Oliva, el oro histórico de Guatemala

Guatemala vivió su momento de gloria cuando Adriana Ruano Oliva conquistó la medalla de oro en tiro, en la modalidad de foso. Con un puntaje perfecto de 45 aciertos, Ruano no solo ganó el oro, sino que también estableció un nuevo récord olímpico. Esta victoria representa la primera medalla de oro en la historia olímpica de Guatemala.

Ángel Barajas, la nueva estrella colombiana de la gimnasia

A sus 17 años, Ángel Barajas se ha convertido en un nombre para recordar en la gimnasia latinoamericana. El joven colombiano obtuvo la medalla de plata en la final de barra fija, en lo que fue la primera medalla olímpica en gimnasia para Colombia.

Juan Manuel Celaya y Osmar Olvera, la sincronía mexicana

México tuvo su momento de gloria en la piscina gracias a Juan Manuel Celaya y Osmar Olvera, quienes obtuvieron la medalla de plata en clavados sincronizados desde el trampolín de 3 metros. Con una puntuación de 444.03, la pareja mexicana demostró una sincronía casi perfecta.

Rayssa Leal, la prodigiosa brasileña del skateboarding

A sus 16 años, Rayssa Leal ya es una leyenda del skateboarding. La joven brasileña se colgó la medalla de bronce en la modalidad de street, convirtiéndose así en la atleta más joven de la historia en ganar medallas olímpicas en dos ediciones diferentes de los Juegos.

Yunior Alcántara y Cristian Piñales, el uno-dos dominicano en el boxeo

República Dominicana dejó su huella en el boxeo olímpico gracias a Yunior Alcántara Reyes y Cristian Piñales, quienes obtuvieron sendas medallas de bronce en las categorías de 51 y 80 kilogramos respectivamente. Estas victorias consolidan la tradición boxística del país caribeño y abren la puerta a futuras generaciones de púgiles dominicanos.