El 2024 fue un año que quedó grabado en la historia deportiva de América Latina. Desde récords olímpicos hasta consagraciones en torneos internacionales, los atletas de la región brillaron con luz propia. En este artículo repasamos los 10 momentos más destacados que marcaron el deporte latinoamericano durante el año.
1. Mijaín López hace historia con su quinto oro olímpico

En los Juegos Olímpicos de París 2024, el cubano Mijaín López logró una enorme hazaña: ganar su quinta medalla de oro consecutiva en lucha grecorromana. Desde Beijing 2008 hasta París, el «Gigante de Herradura» dominó su disciplina sin perder un solo combate y dejó un legado imborrable. Su despedida fue emocionante, con un gesto simbólico al dejar sus botines en el colchón.
2. Marileidy Paulino rompe barreras con un oro y récord olímpico
La velocista dominicana Marileidy Paulino se llevó la medalla de oro en los 400 metros femeninos, en París, donde estableció un nuevo récord olímpico de 48.17 segundos. Este logro la convierte en la primera mujer dominicana en alcanzar un oro en citas estivales. Paulino, quien comenzó su carrera en su comunidad de República Dominicana corriendo descalza, simboliza el triunfo del esfuerzo y la superación.
3. Adriana Ruano, la campeona olímpica más inesperada

Adriana Ruano hizo historia para Guatemala al ganar el oro en la prueba de foso femenino en tiro durante los Juegos de París 2024. Originalmente gimnasta, su carrera dio un giro tras sufrir una lesión de columna que la alejó de su disciplina inicial. Ruano no solo superó adversidades personales, sino que también batió un récord olímpico, mostrando que los sueños pueden transformarse y renovarse.
4. Daniel Pintado, otro oro de Ecuador en la marcha

Pintado cruzó primero la meta en los 20 km marcha y celebró su enorme éxito envolviéndose en la bandera ecuatoriana y mostrando una foto de sus hijos. Su triunfo resonó no solo en Ecuador, sino en todo el continente.
5. Francisca Crovetto, el oro chileno que marcó historia

La chilena Francisca Crovetto logró una victoria histórica al ganar el oro en el skeet en la cita parisina. De esta forma se convirtió en la primera mujer chilena en subir a lo más alto del podio olímpico.
Artículo relacionado: Los mejores momentos de Latinoamérica en los Juegos Olímpicos París 2024
6. José Torres Gil conquista el oro en el BMX Freestyle

El ciclista argentino José Torres Gil se consagró campeón olímpico en la disciplina de BMX Freestyle en París 2024. Torres impresionó al jurado con una ejecución impecable que lo posicionaron como el mejor del mundo. Este oro marcó un hito en el ciclismo argentino y demostró el crecimiento de los deportes urbanos en la región.
7. Argentina, bicampeona de la Copa América

Argentina revalidó su título de campeón en la Copa América 2024 tras vencer 1-0 a Colombia en la final. Con Lionel Scaloni como director técnico, la «Albiceleste» demostró su jerarquía en el continente. Además, esta victoria marcó la emotiva despedida de Ángel Di María, quien cerró su ciclo en la selección nacional tras una carrera llena de éxitos.
8. Botafogo gana su primera Copa Libertadores

Botafogo hizo historia al ganar su primera Copa Libertadores en 106 años de existencia, al derrotar 3-1 al Atlético Mineiro. Pese a jugar con un hombre menos desde el primer minuto por una expulsión, el club brasileño mostró garra y calidad. Thiago Almada y Luiz Henrique fueron protagonistas de un partido que quedó grabado en los anales del fútbol sudamericano.
9. Omara Durand, una despedida gloriosa en las pistas paralímpicas

La velocista cubana Omara Durand, conocida como la “diosa paralímpica de la velocidad”, cerró su carrera deportiva con una actuación perfecta en París 2024. En el Estadio de Francia, Durand conquistó tres medallas de oro, replicando el triplete logrado en Río 2016 y Tokio 2020, por lo que elevó su total a once títulos paralímpicos.
Su despedida quedó marcada por un momento icónico: tras ganar la carrera de 200 metros con un tiempo de 23.62 segundos, besó la pista, se quitó las zapatillas y, entre lágrimas, dijo adiós al deporte competitivo. Acompañada de su guía Yuniol Kindelán y su entrenadora Miriam Ferrer, Omara recibió una ovación que simbolizó el respeto y admiración del mundo entero.
Durand, quien compite en la categoría T12 (débil visual profunda), también ganó los 100 metros en 11.81 segundos y los 400 metros en 53.59 segundos, reafirmando su dominio absoluto en el atletismo paralímpico.
10. Rebeca Andrade, oro en suelo y rivalidad con Simone Biles

La gimnasta brasileña Rebeca Andrade alcanzó la cima del deporte al ganar la medalla de oro en la final de suelo de los Juegos Olímpicos de París 2024, superando a la legendaria Simone Biles, quien se llevó la plata.
El camino de Andrade no ha sido fácil. Con tres cirugías de rodilla tras roturas del ligamento cruzado en 2015, 2017 y 2019, su trayectoria estuvo marcada por una gran determinación. A pesar de estos retos, Rebeca también logró medallas de plata en salto y en la competencia individual completa, además de un bronce por equipos, por lo que se convirtió en la brasileña con más preseas en citas estivales.
Rebeca dedicó su triunfo a su familia, especialmente a su madre Rosa, quien trabajó limpiando casas para apoyar los sueños de su hija.

