La Copa Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá, será un escenario histórico para la nueva generación del fútbol. Con 48 equipos y 104 partidos, el torneo brindará una vitrina global a jóvenes talentos que están llamados a convertirse en nombres imprescindibles del deporte.

Estas estrellas emergentes, junto a selecciones nacionales en ascenso, cautivarán a los aficionados desde el Estadio Azteca en Ciudad de México hasta el BMO Field en Toronto. Su talento, ambición y potencial no solo influirán en el desarrollo del torneo, sino que también inspirarán una nueva ola de fanáticos en toda Norteamérica. A continuación, los jugadores y equipos que están listos para brillar entre junio y julio de 2026.

La nueva generación de talentos

La Copa Mundial 2026 llega en un momento clave para jóvenes que ya han irrumpido en los principales clubes del mundo. Estas promesas, en su mayoría menores de 23 años, están listas para redefinir el fútbol con su técnica y carisma, atraer a millones de aficionados a las ciudades anfitrionas y elevar la energía del evento.

Lamine Yamal: la sensación adolescente de España

Con apenas 17 años, Lamine Yamal, del FC Barcelona, es un prodigio que está reescribiendo la historia. Su brillante actuación en la Eurocopa 2024, donde dio cuatro asistencias, evidenció su regate deslumbrante y su visión de juego. Su temporada 2024-25 en LaLiga confirma que está listo para el gran escenario.

En el entorno multicultural de Toronto, el talento de Yamal resonará especialmente entre los jóvenes aficionados del BMO Field, donde España podría disputar partidos de la fase de grupos.

Alejandro Garnacho: el extremo intrépido de Argentina

Con 22 años, Alejandro Garnacho se perfila como el heredero del legado de Ángel Di María. El extremo del Manchester United ha registrado 12 goles y siete asistencias en la Premier League 2024-25, destacándose por su velocidad y atrevimiento. Nacido en España pero comprometido con Argentina, su identidad dual captará la atención de los seguidores en México, Canadá y Estados Unidos.

Endrick: el delantero prodigio de Brasil

Credit: Heaute.at

Endrick, de 20 años, es la mayor esperanza de Brasil desde Neymar. El delantero del Real Madrid, que llegó desde Palmeiras en 2024, sumó cinco goles en LaLiga. Su potencia física y capacidad goleadora recuerdan al mítico Ronaldo Nazário.

Florian Wirtz: la chispa creativa de Alemania

Credit: Depositphotos.com

Florian Wirtz, de 23 años, es el cerebro del mediocampo alemán. Su temporada con el Bayer Leverkusen —15 goles y 12 asistencias— consolida su ascenso tras una destacada Eurocopa 2024, donde marcó dos tantos. Su visión de juego y versatilidad brillarán en el Estadio Azteca, en la altitud de Ciudad de México, donde Alemania podría enfrentar rivales exigentes en la fase de grupos.

Jude Bellingham: el motor del mediocampo inglés

Credit: Depositphotos.com

Jude Bellingham, también de 23 años, es el corazón de Inglaterra. Su actuación en Catar 2022 (un gol, una asistencia) fue un anticipo de su grandeza, y su temporada 2024-25 con el Real Madrid —con 15 goles— lo consolidó como estrella mundial. Sus partidos en ciudades estadounidenses como Los Ángeles atraerán a multitudes diversas, con el SoFi Stadium esperando más de 70,000 espectadores por encuentro.

Equipos a seguir

Más allá del brillo individual, varias selecciones nacionales podrían dar la sorpresa en 2026. Impulsadas por jóvenes talentos y enfoques tácticos renovados, podrían desafiar a las potencias tradicionales y regalar momentos memorables.

Marruecos: los leones rugientes de África

Marruecos hizo historia en 2022 al convertirse en la primera selección africana en llegar a semifinales de un Mundial, y su plantel de 2026 llega aún más fuerte. Jóvenes como Abde Ezzalzouli, extremo del Athletic Club de Bilbao con seis goles esta temporada en LaLiga, complementan a veteranos como Achraf Hakimi. Su estilo de presión alta emocionará a los aficionados en el BC Place de Vancouver, donde podrían reunirse hasta 50,000 seguidores por partido.

Canadá: el nuevo despertar del anfitrión

Canadá, que será sede de 13 partidos, ya no es un actor secundario. Su clasificación al Mundial 2022 y su paso a semifinales en la Copa América 2024 marcan una clara evolución. Con figuras como Jonathan David, delantero del Lille de 23 años que suma 20 goles en la Ligue 1, el ataque canadiense promete emocionar al público local en el BMO Field de Toronto. Su debut el 12 de junio de 2026 se espera que agote entradas, generando ingresos por taquilla cercanos a los 15 millones de dólares.

La diversidad de su afición llenará las zonas de fanáticos, con un impacto económico de 30 millones para los negocios locales. Un desempeño destacado podría consolidar el crecimiento del fútbol en un país dominado por el hockey, con una proyección de 100,000 nuevos jugadores juveniles para 2027.

Noruega: el equipo que acompaña a Haaland

Si clasificara, Noruega podría ser una de las sorpresas. Más allá de la figura de Erling Haaland, destacan el mediocampista Martin Ødegaard, del Arsenal (22 años), y el extremo Antonio Nusa, del RB Leipzig (21 años), quien suma cuatro goles en la temporada. Una buena actuación impulsaría el turismo escandinavo —se esperan 50,000 visitantes adicionales— e inspiraría el desarrollo del fútbol en la región nórdica.

Colombia: el tapado de Sudamérica

La joven selección de Colombia, liderada por Luis Díaz (22 años, Liverpool) y Carlos Baleba (21 años, Brighton), ha demostrado ser una fuerza a tener en cuenta. Su llegada a la final de la Copa América 2024 dejó claro su talento y resiliencia. Su ascenso podría provocar un aumento del 20% en el turismo relacionado con el Mundial desde Sudamérica, fortaleciendo las economías futboleras del continente.

Impacto y legado

Estas jóvenes figuras y selecciones impulsarán un impacto económico de 5 mil millones de dólares en América del Norte, con la asistencia estimada de 6.5 millones de aficionados. Estados Unidos prevé recibir 4 millones de visitantes, generando ingresos turísticos por 3 mil millones de dólares, mientras que México y Canadá esperan recaudar 1.5 y 1 mil millones, respectivamente. La creación de empleo, equivalente a 300,000 puestos de tiempo completo, abarcará sectores como hospitalidad, seguridad y comercio minorista.

En el plano cultural, estos jugadores y equipos promoverán la diversidad y la inclusión. Las raíces hispanoafricanas de Yamal, la identidad argento-española de Garnacho y la diversidad del plantel canadiense reflejan la unidad global del fútbol. Los festivales de aficionados en las ciudades anfitrionas mostrarán arte indígena, música latinoamericana y danzas africanas, creando un mosaico vibrante.

Un futuro estelar

La Copa Mundial 2026 será un campo de pruebas para Yamal, Garnacho, Endrick, Wirtz y selecciones como Marruecos y Canadá. Sus actuaciones electrizarán estadios, impulsarán economías e inspirarán a millones. Desde las gradas apasionadas de México hasta las zonas inclusivas de aficionados en Canadá y los enormes recintos en Estados Unidos, estas estrellas emergentes y selecciones escribirán un nuevo capítulo en la historia del fútbol, dejando un legado de ambición y unidad que brillará mucho después del pitido final.