La cuenta regresiva ya comenzó. A menos de un año del arranque de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la pregunta que más se repite entre los fanáticos es simple pero crucial: ¿cómo comprar entradas para el torneo más esperado de la historia moderna del fútbol? La FIFA ya detalló el proceso de venta y los precios iniciales. El sistema incluye fases escalonadas, sorteos, requisitos de registro y un mercado oficial de reventa. Aquí desmenuzamos todo lo que debes saber.

Precios: de lo accesible a lo exclusivo

Los boletos tendrán un rango que refleja tanto la magnitud del evento como la diversidad de públicos.

  • El más barato costará 60 dólares para la fase de grupos.
  • El más caro llegará a 6,730 dólares para una entrada de Categoría 1 en la gran final, programada para el 19 de julio de 2026 en el Estadio MetLife de Nueva Jersey.

La FIFA usará un sistema de precios variables: los costos podrán subir o bajar según la demanda, como ocurrió en el último Mundial de Clubes. Eso significa que el momento de compra puede marcar una gran diferencia.

Fases de venta, un camino en cuatro pasos

El proceso de compra no será inmediato ni único. Estará dividido en varias etapas para administrar la enorme demanda.

Primera fase: sorteo preferente para tarjetahabientes Visa

Del 10 al 19 de septiembre quienes posean una tarjeta Visa podrán registrarse en FIFA.com/tickets y participar en un sorteo que otorgará cerca de un millón de boletos. Los ganadores recibirán un correo con la fecha y hora para realizar su compra a partir del 1 de octubre.

Segunda fase: abierta al público

Del 27 al 31 de octubre se abrirá un nuevo registro, ahora sin importar el método de pago. Los seleccionados podrán comprar entradas entre noviembre y principios de diciembre.

Tercera fase: después del sorteo de grupos

Una vez que se definan los emparejamientos, el 5 de diciembre en Washington, los aficionados podrán solicitar boletos específicos para partidos ya confirmados.

Última fase: los rezagados

En los meses previos al torneo se habilitará una venta final por orden de llegada, con las entradas que hayan quedado disponibles.

Tipos de boletos, mucho más que un asiento

La FIFA ha diseñado varias opciones para atender distintos perfiles de fanáticos.

  • Entradas individuales: para un partido específico.
  • Paquetes por sede: ideal si planeas seguir la acción en una ciudad determinada.
  • Paquetes por equipo: para quienes quieran acompañar a su selección hasta donde llegue.
  • Boletos de aficionado: pensados para estar junto a hinchas del mismo país.
  • Boletos condicionales: reservan un asiento si tu selección avanza a la siguiente ronda.

A ello se suman los paquetes de hospitality, que ya están a la venta y combinan entradas premium con servicios exclusivos.

Límites y condiciones

Para evitar la reventa masiva, cada persona podrá comprar hasta cuatro boletos por partido y un máximo de 40 entradas en todo el torneo. Todas las ventas estarán vinculadas a un FIFA ID, una cuenta obligatoria que se crea en el portal oficial.

Un punto clave: los boletos son reembolsables y revendibles únicamente en la plataforma oficial de FIFA. En Estados Unidos y Canadá, esta reventa está regulada; en México se habilitará el Intercambio de boletos de la FIFA, con protección adicional frente a fraudes.

Consejos prácticos para los aficionados

  1. Crea tu FIFA ID cuanto antes. Sin él, no podrás registrarte en ningún sorteo.
  2. Si tienes tarjeta Visa, aprovecha la preventa. Es la etapa con mayor volumen de boletos disponibles.
  3. Define tu prioridad: seguir a tu selección, vivir la experiencia de una sede en particular o asistir al partido inaugural y la final.
  4. Considera la variación de precios. Comprar temprano no siempre garantiza el mejor valor, pero sí asegura disponibilidad.
  5. Desconfía de canales no oficiales. Solo FIFA.com/tickets y FIFA.com/hospitality son seguros.

Un Mundial sin precedentes

La Copa Mundial 2026 será histórica. Por primera vez se jugará con 48 selecciones, con un total de 104 partidos en 16 sedes distribuidas entre Estados Unidos, México y Canadá. Desde el Estadio Azteca, que abrirá el torneo con la selección mexicana en cancha, hasta el MetLife de Nueva Jersey, que coronará al campeón, el evento movilizará a millones de aficionados y generará una demanda sin precedentes en la historia del fútbol.

Comprar boletos para la Copa Mundial 2026 no será cuestión de un clic impulsivo, sino de estrategia y planificación. Entender las fases, registrar tu FIFA ID y decidir el tipo de experiencia que quieres vivir será tan importante como alentar en la tribuna. Porque en 2026, más que nunca, ser parte del Mundial será una victoria en sí misma.