Los seguidores del más universal de los deportes se preparan para vivir un momento histórico: la edición inaugural del renovado Mundial de Clubes de la FIFA, que se celebrará en Estados Unidos entre el 14 de junio y el 13 de julio. Esta vez, el torneo dejará atrás el reducido formato anterior para dar paso a una auténtica Copa del Mundo de clubes con 32 equipos de todos los rincones del planeta.

Por primera vez, los mejores equipos de las seis confederaciones internacionales —UEFA, CONMEBOL, CONCACAF, CAF, AFC y OFC— competirán en igualdad de condiciones bajo un mismo sistema de clasificación y torneo, con la intención de coronar al campeón indiscutible del fútbol de clubes mundial.

¿Cómo será el nuevo formato?

Inspirado en la Copa del Mundo de selecciones, el Mundial de Clubes 2025 se desarrollará con una fase de grupos compuesta por ocho zonas de cuatro equipos cada una. Jugarán todos contra todos a partido único y los dos primeros de cada grupo avanzarán a los octavos de final. A partir de ahí, el torneo adoptará un formato de eliminación directa, también a partido único, hasta coronar al campeón en la gran final.

No habrá partido por el tercer lugar, en una clara apuesta por un calendario más compacto y competitivo.

Equipos participantes: el talento del mundo en una sola cancha

Los gigantes de Europa

Europa es la gran potencia futbolística y eso se refleja en su cuota: 12 equipos, incluidos campeones de la UEFA Champions League como Chelsea, Real Madrid y Manchester City, junto a históricos como Juventus, Bayern Múnich y PSG, que clasificaron por ranking.

América Latina dice presente

Sudamérica aportará seis equipos, encabezados por campeones recientes de la Copa Libertadores como Palmeiras, Flamengo, Fluminense y River Plate. Boca Juniors y Botafogo completan la lista con su rica tradición.

África, Asia y Oceanía: fuerza continental

La Confederación Africana estará representada por Al Ahly, Wydad, ES Tunis y Mamelodi Sundowns. Por Asia competirán Al Hilal, Urawa Red Diamonds, Al Ain y Ulsan HD. Oceanía tendrá a Auckland City como único representante.

La CONCACAF y el anfitrión

Norteamérica, Centroamérica y el Caribe estarán representados por Monterrey, Seattle Sounders, Pachuca y un cuarto cupo que se disputan Los Ángeles FC y Club América. Además, Inter Miami jugará como anfitrión tras ganar el Supporters’ Shield 2024, con Lionel Messi como principal atracción.

Las 12 sedes del torneo

Estados Unidos desplegará su infraestructura de clase mundial en 12 sedes distribuidas por todo el país:

  • Hard Rock Stadium (Miami): albergará el partido inaugural.
  • MetLife Stadium (Nueva York/Nueva Jersey): sede de las semifinales y la gran final.
  • Mercedes-Benz Stadium (Atlanta)
  • Bank of America Stadium (Charlotte)
  • TQL Stadium (Cincinnati)
  • Rose Bowl (Pasadena)
  • GEODIS Park (Nashville)
  • Camping World Stadium (Orlando)
  • Inter&Co Stadium (Orlando)
  • Lincoln Financial Field (Filadelfia)
  • Lumen Field (Seattle)
  • Audi Field (Washington, D.C.)

Estas ciudades también forman parte del esquema del Mundial 2026, por lo que el torneo servirá como un ensayo a gran escala.

Calendario y partidos destacados

El balón comenzará a rodar el sábado 14 de junio con el duelo entre Inter Miami y Al Ahly en Miami. El calendario continuará con enfrentamientos de alto voltaje como Bayern vs. Boca, PSG vs. Atlético de Madrid, River vs. Inter de Milán o Real Madrid vs. Al Hilal.

Los octavos de final se jugarán del 28 de junio al 1 de julio. Los cuartos, el 4 y 5 de julio. Las semifinales serán el 8 y 9 de julio y la final, el domingo 13 en Nueva Jersey.

Un trofeo que simboliza el futuro

La FIFA ha presentado un nuevo trofeo elaborado por Tiffany & Co., que se entregará por primera vez al campeón del Mundial de Clubes. El diseño incluye grabados en 13 idiomas y braille, junto a referencias a las 211 federaciones miembro de la FIFA, inspirándose en la astronomía y los discos dorados de las sondas Voyager.

Entradas, canción oficial y campaña global

La venta de entradas comenzó el 19 de diciembre de 2024 en FIFA.com. Los boletos para la fase de grupos tienen un precio inicial de 30 USD. Las localidades son limitadas y se entregan por orden de llegada.

La canción oficial del torneo es “Freed from Desire”, convertida en himno no oficial de la afición futbolera en todo el mundo. Además, FIFA lanzó la campaña “Muestra al mundo tu pasión”, invitando a los fanáticos a mostrar lo que hace único a su club.

Más que fútbol: una fiesta global

El Mundial de Clubes FIFA 2025 promete ser mucho más que una competición. Es una celebración de culturas, un escaparate de talento y una plataforma que, por primera vez, pone al mismo nivel a clubes de todos los continentes. Estados Unidos se convierte así en el epicentro del fútbol global, en la antesala de la Copa Mundial de 2026.