El ascenso de Canadá, desde su regreso a una Copa Mundial en 2022 hasta convertirse en coanfitrión del torneo en 2026, es una de las historias más fascinantes del fútbol internacional moderno. Tras una ausencia de 36 años del mayor escenario del deporte, la selección masculina canadiense no solo volvió con fuerza, sino que ahora está lista para recibir al mundo en casa por primera vez en su historia.

Catar 2022: Lecciones dolorosas y destellos de esperanza

La actuación de Canadá en la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022 fue tan histórica como aleccionadora. Bajo la dirección del entrenador John Herdman, el equipo se abrió paso en la clasificatoria de la CONCACAF con un estilo de juego ofensivo y emocionante, coronado por una victoria 4-0 sobre Jamaica que selló su boleto al torneo.

Sin embargo, en el Mundial los desafíos no tardaron en acumularse. Canadá perdió sus tres partidos de la fase de grupos —ante Bélgica, Croacia y Marruecos—, pero no sin dejar huella. En su debut, dominó la posesión contra Bélgica y generó múltiples ocasiones. Contra Croacia, Alphonso Davies marcó el primer gol de Canadá en una Copa Mundial masculina, apenas a los 68 segundos de iniciado el partido.

A pesar de las derrotas, la experiencia dejó valiosas enseñanzas. Canadá demostró que podía competir en la elite, aunque también quedó en evidencia lo exigente que es el margen de error en el más alto nivel.

De Herdman a Marsch: un nuevo capítulo

En agosto de 2023, Herdman dejó su cargo para asumir el mando del Toronto FC, cerrando un ciclo de 12 años con la Asociación Canadiense de Fútbol. Antes había guiado a la selección femenina al éxito olímpico y era considerado uno de los entrenadores más influyentes en la historia del fútbol canadiense.

Tras un breve período interino bajo Mauro Biello, la Asociación Canadiense tomó una decisión audaz en mayo de 2024 al contratar a Jesse Marsch. El técnico estadounidense llegaba con experiencia en las principales ligas europeas, incluyendo al RB Leipzig, Red Bull Salzburg y Leeds United. Respaldado por un compromiso financiero conjunto de los propietarios de los tres clubes canadienses de la MLS, el nombramiento de Marsch marcó un salto de ambición.

Artículo relacionado: Toronto y Vancouver entran en modo Copa Mundial 2026

Identidad táctica y avances continentales

Marsch no tardó en imponer su sello. En 2024, Canadá alcanzó las semifinales de la Copa América en su primera participación en este prestigioso torneo sudamericano. El equipo compitió de tú a tú contra potencias como Argentina y Uruguay.

Jonathan David se consolidó como figura clave durante esta etapa, convirtiéndose en el máximo goleador histórico de la selección. A su vez, el estilo de presión alta y ritmo intenso promovido por Marsch —formado en el sistema de entrenadores de Red Bull— aportó mayor disciplina y eficiencia en ambos extremos del campo.

El calendario internacional de Canadá se ha vuelto estratégicamente exigente. Solo en 2024, se enfrentó a seis selecciones ubicadas en el top 20 del ranking FIFA. En este 2025, el equipo quedó eliminado sorpresivamente en cuartos de final de la Copa Oro.

Un Mundial sin precedentes

La Copa Mundial de la FIFA 2026 será la más grande de la historia, con 48 equipos disputando 104 partidos en 16 ciudades de Canadá, México y Estados Unidos. Canadá acogerá 13 partidos —seis en Toronto y siete en Vancouver—, incluido su primer partido masculino en un Mundial el 12 de junio de 2026, en Toronto.

Como coanfitrión, Canadá obtuvo la clasificación automática, lo que ofrece una oportunidad única de preparación sin interrupciones. Jugar en casa —con estadios conocidos, aficiones entregadas y menos desplazamientos— podría marcar una gran diferencia.

Una generación dorada y nuevos talentos

La plantilla actual incluye a algunos de los mejores futbolistas que ha producido Canadá. Alphonso Davies (Bayern Múnich), Jonathan David (Lille), Tajon Buchanan (Villarreal), Stephen Eustáquio (FC Porto) y Alistair Johnston (Celtic) forman el núcleo del equipo con base europea. Con una edad promedio ligeramente inferior a los 26 años, la mayoría llegará en plenitud a 2026.

El flujo de talento continúa. Moïse Bombito (OGC Niza), Ismaël Koné (Marsella) y Jacob Shaffelburg son algunos de los jóvenes que empujan fuerte para ganarse un lugar. Iniciativas como el Campeonato del Programa de Desarrollo de Jugadores y el sistema EXCEL de la Asociación Canadiense están ayudando a ampliar la base de talentos.

La Premier League Canadiense, inaugurada en 2019, también ha comenzado a nutrir al sistema nacional, proporcionando experiencia competitiva y oportunidades de desarrollo en el ámbito local.

El camino por delante: retos y oportunidades

El formato ampliado de 48 equipos para 2026 plantea tanto oportunidades como desafíos. Canadá se medirá con rivales de talla mundial desde la fase de grupos y deberá demostrar que puede competir a ese nivel.

La profundidad del plantel será clave. Aunque cuenta con titulares de alto nivel, mantener el rendimiento a lo largo de un mes intenso pondrá a prueba la resistencia del grupo. El enfoque de Marsch en la claridad táctica, la preparación física y la fortaleza mental será fundamental.

Un país listo para soñar

De una sequía mundialista de 36 años a ser coanfitrión del mayor evento deportivo del planeta, la trayectoria del fútbol canadiense ha llegado a un momento decisivo. Con una generación talentosa, un entrenador experimentado y la ventaja única de jugar en casa, el escenario está listo.

Si Canadá logra sorprender dependerá de cómo se mida el éxito. Avanzar más allá de la fase de grupos, competir de igual a igual con las potencias y despertar la pasión de una nueva generación de aficionados ya sería un triunfo monumental.

La cuenta regresiva ha comenzado. El mundo estará mirando. Y Canadá está lista para intentarlo.