La interacción entre la cultura africana y la europea en Cuba dio lugar al concepto de lo afrocubano, sin el cual no es posible entender la identidad de este país.

PanamericanWorld les propone acercarse a las vidas de 10 personalidades que, desde sus manifestaciones artísticas, han contribuido a enriquecer la cultura afrocubana.

Fernando Ortiz, el tercer descubridor de Cuba

Fernando Ortiz

El sabio Fernando Ortiz es considerado una de las figuras cimeras de la cultura cubana. “Tan ancha y onda fue la tarea de Don Fernando que puede cargar, sin pandearse, con el título de Tercer Descubridor de Cuba”, escribió una vez el intelectual Juan Marinello.

Las obras de este etnógrafo, etnólogo, lingüista, sociólogo, etnomusicólogo son consideradas Patrimonio cultural de Cuba. En su célebre libro “Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar”, publicado en 1940, Ortiz incluyó el neologismo “transculturación”, para explicar el desarrollo de la cultura cubana, a partir de los procesos de cambios ocurridos por los contactos entre personas de culturas diferentes.

Ortiz fue un gran estudioso de la música y de los aportes que llegaron de África. “Los cubanos hemos exportado con nuestra música más ensoñaciones y deleites que con el tabaco, más dulzuras y energías que con el azúcar. La música afrocubana es fuego, sabrosura y humo; es almíbar, sandunga y alivio; como un ron sonoro que se bebe por los oídos, que en el trato iguala y junta a las gentes y en los sentidos dinamiza la vida. No se puede negar la intensa musicalidad del pueblo cubano”, escribió en su libro Africanía de la música folklórica de Cuba.

Además de su inmensa obra antropológica, Ortiz creó la Sociedad de Estudios Afrocubanos y el Instituto Internacional de Estudios Afrocubanos.

Artículo relacionado: Cuatro lugares imprescindibles para conocer la cultura afrocubana

El Monte de Lydia Cabrera, la biblia de las religiones afrocubanas

Lydia Cabrera

Lydia Cabrera es una de las estudiosas más reconocidas de la cultura afrocubana. Su libro “El Monte”, de 1954, en el que estudió los orígenes de la santería, como mezcla entre los santos católicos y las deidades Yoruba, es considerado como una biblia de las religiones afrocubanas.

Entre sus obras imperdibles, además de El Monte, podemos citar: “Cuentos negros de Cuba”, “La sociedad secreta Abakuá, narrada por viejos adeptos” y “Reglas de Congo: Palo Monte Mayombe”.

Belkis Ayón, a solas en la sociedad secreta Abakuá

Belkis Ayón
Belkis Ayón, La cena, 1991. Colografía. Colección Belkis Ayón Estate

Una de las personalidades que, desde las artes visuales, más impulsó el (re) conocimiento de la cultura afrocubana fue Belkis Ayón. Apenas vivió 32 años, pero dejó un legado artístico impresionante. Ella utilizó mejor que nadie el arte de la colografía, una técnica de impresión que se basa en la aplicación de materiales sobre una placa, en vez de tallar su superficie.

El tema central de sus obras fue las creencias, ritos y mitos de la sociedad secreta Abakuá, un culto originario de África, que tiene mucha fuerza en Cuba, pero que está vedado para las mujeres.

Los personajes femeninos en su obra no tienen boca. Esta fue la manera que encontró de representar la ausencia de mujeres en la sociedad Abakuá, aunque ella reconoció que de todas formas no dejaban de estar presentes.

Sara Gómez, la primera directora de cine en Cuba

Sara Gómez

Sara Gómez también murió joven, pero dejó una obra que perdura hasta nuestros días. En las décadas del sesenta y setenta del siglo pasado filmó varios documentales y luego incursionó en la ficción con su obra “De cierta manera”, considerada una de las mejores películas cubanas de todos los tiempos.

Con esta obra, Sara se convirtió en la primera mujer que dirigió un largometraje para el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos. Las temáticas de sus obras, filmadas en blanco y negro, mostraron los prejuicios raciales de la época, la marginalidad, la discriminación y los procesos de cambios sociales por los que atravesaba Cuba tras la Revolución de 1959. Sara trasgredió no solo por la selección temática, sino también por la manera de contar las historias.

Santiago Alfonso, el director artístico del Cabaret Tropicana

Santiago Alfonso

Santiago Alfonso es un reconocido bailarín, profesor, director artístico y coreógrafo con más de cincuenta años de experiencia. Premio Nacional de la Danza, en 2006, Alfonso ha dejado una impronta por la dirección artística del mundialmente famoso espectáculo del Cabaret Tropicana.

Este artista es fundador de la reconocida compañía Danza Contemporánea de Cuba y también hizo su debut en el cine, con la actuación en la película “Yuli”, sobre la vida del bailarín Carlos Acosta, de quien Alfonso fue maestro a comienzos de los años noventa.

Carlos Acosta, un príncipe negro en la cúspide del ballet

Carlos Acosta

Carlos Acosta fue considerado, en el momento más exitoso de su carrera, como uno de los cinco mejores bailarines del mundo. Su vida no ha sido fácil, pero este brillante bailarín negro ha sabido superar todas las barreras para convertirse en una figura reverenciada no solo en Cuba y el Reino Unido (dos lugares en los que ha recibido el Premio Nacional de Danza).

Ha bailado para varias de las compañías más prestigiosas del mundo, desde el Ballet Nacional de Cuba, hasta The Royal Ballet de Londres. Ahora dirige el Royal Ballet de Birmingham y tiene su propia compañía, Acosta Danza.

Artículo relacionado: Acosta Danza, el embajador de la danza contemporánea cubana

El color cubano de Nicolás Guillén

Nicolás Guillén

Nicolás Guillén es el Poeta nacional de Cuba y el máximo representante de la llamada “poesía negra centroamericana”.

En su obra “Motivos de Son”, de 1930, mostró la vida cotidiana de los negros pobres, su modo de hablar y, especialmente, las manifestaciones de racismo.

Son número 6 de Guillén:

Yoruba soy, soy lucumí / Mandinga, Congo, carabalí / Atiendan, amigos mi son que sigue así: Estamos juntos desde muy lejos, / Jóvenes, viejos, / Negros y blancos, todo mezclado / Uno mandando y otro mandado / Todo mezclado

Luego, en su muy leído “Songoro Cosongo,” hizo referencia a sus poemas mulatos, sobre los que escribió: “Participan acaso de los mismos elementos que entran en la composición étnica de Cuba, donde todos somos un poco níspero (…) por lo pronto, el espíritu de Cuba es mestizo. Y del espíritu de la piel nos vendrá el color definitivo. Algún día se dirá color cubano. Estos poemas quieren adelantar ese día”.

Síntesis de Carlos Alfonso

Carlos Alfonso Síntesis

Carlos Alfonso creó, más de cuarenta años atrás, el grupo Síntesis. Este bajista ha compuesto más de 150 temas, entre música instrumental y canciones, y ha grabado 13 discos con una banda que ha desarrollado un trabajo único con la música afrocubana.

“Yo siempre se lo digo a los músicos de Síntesis: no se crean que nosotros le estamos haciendo un favor a la música afrocubana, la música afrocubana suena sola, y es una música de participación”, reconoció Alfonso en una entrevista.

Las raíces africanas en la pintura de Choco

Eduardo Roca "Choco"

Eduardo Roca es conocido en el mundo de las artes plásticas como “Choco”. En sus obras podemos apreciar constantes referencias a la cultura afrocubana.

“Mis temas han variado mucho, pero lo que es constante es que emanan de Cuba, del pueblo cubano, de la luz del día y de nuestra religión afrocubana. Y en mi arte, ya sea a través del color o de la forma, intento expresar en dos o tres dimensiones algo que las personas han escondido detrás de sus puertas mucho tiempo: sus experiencias y cómo conjurar los malos espíritus”, reconoció en una entrevista.

En 2017 le otorgaron el Premio Nacional de Artes Plásticas. Parte de su obra está expuesta en el Museo de Bellas Artes de La Habana, el Museo de la Estampa, en México, el de Kochi, en Japón y el Museo de África, en Chicago.

Lázaro Ros, la voz del folclor cubano

Lázaro Ros

Lázaro Ros fue uno de los intérpretes más importantes de música yoruba. Dotado de un registro vocal único, era capaz de alcanzar las notas más estridentes.

Grabó música para la radio y la televisión en España, Argelia y Bélgica, participó en discos del grupo Síntesis y del grupo Mezcla de Pablo Menéndez; aunque su obra más importante, sin dudas, fue la colección de discos sobre cantos yorubas “Orisha Ayé”.

Chucho Valdés lo invitó al disco “Cantata a Babalú”, con el que fue nominado a los Premios Grammy, en 1999, en la categoría Música Tradicional; luego, Ros recibió otras dos nominaciones a estos premios, por sus discos Yemayá (2001) y Changó (2002).

Desde diferentes medios, como la televisión, el cine y el teatro, Ros logró revitalizar el folclore cubano y que los cantos y danzas fueran más conocidos por las nuevas generaciones.