En el marco del Día Internacional de la Mujer, celebrado cada 8 de marzo, es un momento ideal para rendir homenaje a las mujeres cubanas que, con su talento y determinación, han dejado una huella imborrable en el panorama artístico global.

La isla, cuna de una cultura vibrante y multifacética, ha dado al mundo artistas excepcionales, y entre ellas, las mujeres destacan por su capacidad de innovar, emocionar y trascender fronteras. En este artículo, exploramos la trayectoria de cinco artistas cubanas contemporáneas que, a través de la música, la pintura, la danza y el cine, no solo enaltecen la identidad de Cuba, sino que inspiran a generaciones en todo el mundo.

Aymée Nuviola, la sonera que conquista con su voz

Conocida como «La Sonera del Mundo», es una de las voces más poderosas de la música cubana actual. Nacida en La Habana, esta cantante, compositora y actriz ha llevado los ritmos del son, la timba y el bolero a escenarios internacionales, fusionándolos con jazz y otros géneros. Su álbum A Journey Through Cuban Music (2019) le valió un Grammy, mientras que Live in Marciac (2022), junto a Gonzalo Rubalcaba, le otorgó un Latin Grammy. En 2025, Aymée sigue consolidándose como una figura clave en la escena musical latina, con proyectos que prometen nuevas exploraciones sonoras.

Radicada en Miami, Aymée ha sido destacada por People en Español como una de las latinas más influyentes en Estados Unidos. Su liderazgo en un género tradicionalmente masculino como la timba la convierte en un modelo de empoderamiento femenino.  

Zaida del Río, la pintora de lo místico y lo cubano

Zaida del Río, nacida en 1954 en Las Villas, es una de las pintoras cubanas más reconocidas del arte contemporáneo. Su obra, caracterizada por colores vivos y figuras que evocan la santería y la feminidad, explora la identidad cubana con una profundidad única. En los últimos años, ha seguido exponiendo en eventos como la Bienal de La Habana, y su serie La danza cósmica de Shiva ha captado la atención internacional por su fusión de culturas.

En 2025, Zaida permanece activa, impartiendo talleres y mostrando su arte en galerías globales. Su enfoque en la mujer como fuerza creadora y su habilidad para conectar lo local con lo universal la convierten en una inspiración constante.

Artículo relacionado: Cinco artistas cubanas que ponen a bailar con su voz

Daymé Arocena, la voz del jazz afrocubano

Daymé Arocena, nacida en 1993 en La Habana, es una de las artistas más innovadoras del jazz afrocubano. Desde su debut con Nueva Era (2014), ha revolucionado el género al mezclar ritmos cubanos con improvisaciones jazzísticas. Su álbum Al-Kemi (2023), producido por Eduardo Cabra, recibió elogios mundiales, y en 2025, Daymé continúa girando por Europa y América, llevando su música a nuevos horizontes.

Daymé no solo brilla por su talento, sino por su compromiso social. Su defensa de la libertad creativa la han convertido en una voz poderosa.

Viengsay Valdés, la bailarina que eleva la danza cubana

Gala por el 75 Aniversario del Ballet Nacional de Cuba.

Viengsay Valdés es una de las figuras más destacadas de la danza contemporánea cubana. Prima ballerina del Ballet Nacional de Cuba y su directora artística desde 2019, Valdés ha llevado la tradición de la escuela cubana de ballet a nuevas alturas. Formada bajo la tutela de Alicia Alonso, su técnica impecable y su expresividad la han hecho brillar en roles como El lago de los cisnes y Don Quijote.  

Como directora, Viengsay ha impulsado la modernización del Ballet Nacional, integrando coreografías contemporáneas sin perder la esencia clásica. Su liderazgo, en un mundo históricamente exigente para las mujeres, la convierte en un ejemplo de fortaleza y visión.

Ana de Armas, la estrella cubana de Hollywood

Ana de Armas es una de las actrices más reconocidas de su generación. Tras iniciar su carrera en Cuba con filmes como Una rosa de Francia (2006), dio el salto a España y luego a Hollywood, donde se ha consolidado como una estrella. Su interpretación de Marilyn Monroe en Blonde (2022) le valió una nominación al Oscar, y en 2025, tras el éxito de Ballerina —un spin-off de John Wick—, sigue siendo una de las latinas más influyentes en el cine.

Ana representa el sueño de trascender límites geográficos y culturales. Su ascenso desde una infancia humilde en Cuba hasta los reflectores de Hollywood inspira a mujeres de todo el mundo.

Artistas cubanas, un legado que trasciende

Aymée Nuviola, Zaida del Río, Daymé Arocena, Viengsay Valdés y Ana de Armas son cinco artistas cubanas que, desde sus respectivas disciplinas, han elevado la cultura de la isla a niveles globales. Ya sea a través de la música que mueve almas, la pintura que narra historias, la danza que hipnotiza o el cine que emociona, estas mujeres han roto barreras y construido legados que trascienden generaciones.