¡Muy buena mi gente, un saludo desde Cuba! Así se presenta habitualmente Erich García Cruz en su canal de YouTube, Bachecubano. En este espacio comparte noticias tecnológicas, tutoriales y reseñas de productos y servicios. El canal apenas ha estado online un año y cinco meses; sin embargo, ya cuenta con más de 62.000 suscriptores. Además, Erich ha desarrollado dos de los proyectos más novedosos e interesantes vinculados con las criptomonedas en Cuba: BitRemesas y QvaPay.
PanamericanWorld conversó con este emprendedor cubano, amante del ajedrez, que no teme la polémica, que prefiere compartir de manera desinteresada las “mieles”—consejos—con su amplia comunidad de seguidores, y que se ha propuesto convertirse en el embajador de Cuba en el tema de la apertura de negocios internacionales con criptomonedas.
La historia de Bachecubano
Uno de los primeros proyectos de Erich García fue el sitio de clasificados Bachecubano, surgido en 2014. “Se convirtió en un sitio muy popular por el diseño, las facilidades que ofrecía para el registro, control y gestión de anuncios. Luego comenzamos a posicionarlo como un sitio de noticias, guías y tutoriales».
Después, Erich creó QvaShop, “un experimento de cómo montar una tienda online desde Cuba”, aclaró. Las personas traían, del exterior, dispositivos electrónicos para vender y eso generaba un mercado informal. “QvaShop lo que hacía era automatizar ese mercado, a través de un sitio”, reconoció.
A comienzos de 2020, Erich abrió su propio canal de YouTube. Decidió llamarlo de la misma forma que su proyecto anterior: Bachecubano. El crecimiento ha sido exponencial. ¿Cómo logró convertirse en el youtuber de temas tecnológicos más seguido del país? Erich considera que hay dos elementos que explican los más de 60.000 suscriptores.
“Muchos amigos me han dicho que el factor clave es aportar valor y marcar una diferencia en el estilo y las maneras de decir. A eso súmale unos estudios que tenía de SEO y que el contenido que estoy enseñando está enfocado en la realidad cubana, en resolver problemas con la tecnología, de manera fácil, sencilla, amigable.”
“La clave está en el cómo lo explicas, cómo llegas a tu audiencia de manera coloquial, con un lenguaje más inclusivo. Es mi forma de comunicarme con la audiencia”, aseguró.
En varios de sus vídeos, Erich comparte lo que llama “mieles”, es decir, consejos útiles para ayudar a las personas. Esas “mieles” han sido muy bien recibidas por la gran mayoría; aunque otros han criticado el hecho de que el youtuber exponga temas que deberían haber permanecido en silencio.
“Soy de formación pedagógica. Fui profesor de primaria. Enseñé a niños a leer o escribir. La necesidad pedagógica de enseñarle a las personas es algo que tengo adquirido. Descubro una “miel”, un “nicho” y lo comparto de forma desinteresada. Estamos viviendo en el siglo XXI. No sirve de nada guardarse las cosas. Si todo el mundo tiene acceso a la información y todos descubren cómo lograr algo y la gente aprende a vivir con eso, van a surgir nuevas cosas, porque entonces viene la competencia. Es pensar no en lo individual, sino en lo colectivo. Me ha ido bien y voy a seguir compartiendo mieles”, aseveró.
Artículo relacionado: Criptomonedas en Cuba: cuatro emprendimientos que apuestan por el Bitcoin
Cuatro razones para entender la avidez por las criptomonedas en Cuba
Erich es uno de los emprendedores cubanos que más ha abordado, en su canal de YouTube, el tema de las criptomonedas. Al mismo tiempo, como programador, ha liderado el desarrollo de dos emprendimientos centrados en las criptodivisas.
¿Cómo entender el boom que han experimentado las criptomonedas en Cuba? “El cubano está utilizando las criptomonedas para cuatro aristas. La primera es una reserva de valor. Está comprando criptomonedas con una moneda que se está devaluando, que es el peso cubano (CUP). Prefieren garantizar su economía en una criptomoneda estable, que no viva de esa fluctuación. Consideran a las cripto como una especie de “pseudo banco”, explicó Erich.
“Hay otro fenómeno: el trading. Los cubanos “tradean” con otros pares (por ejemplo, entre BTC-USDT) y, de esa manera, algunos ganan, otros pierden.”
“La otra manera es la gestión de problemas que la moneda fiat no te resuelve. Gracias a las critpo se han podido burlar una serie de sanciones. Ahora mismo los cubanos pueden adquirir productos y servicios en Internet. Pueden reservar boletos de aviones, comprar paquetes turísticos, saldo del teléfono, pagar combos de comida y que se los traigan a Cuba, comprar una moto eléctrica y te la envían desde Panamá. Lo que se está descubriendo es un ecosistema, con una moneda criptográfica que te posibilita hacer todo lo que se te ocurra. Eso es fascinante”, aseveró Erich. “El cuarto elemento es el fenómeno de los ponzi, los esquemas piramidales”, aclaró el emprendedor, en referencia a empresas como Trust Investing.
BitRemesas y QvaPay, dos emprendimientos con criptomonedas en Cuba
Erich García ha impulsado dos de los emprendimientos más conocidos y utilizados por la comunidad de criptomonedas en Cuba. El primero fue BitRemesas.
“En Cuba existe un mercado informal de compra y venta de criptomonedas. La gente compra las cripto a través de grupos en Telegram, WhatsApp, Revolico. ¿Dónde estuvo la oportunidad? En crear un sitio que se convirtiera en un proveedor de remesas a Cuba.”
“BitRemesas es una red peer-to-peer (P2P) en la que entra una orden de remesa para un cubano. Hay un comprador que necesita esa criptodivisa. Ese comprador le pasa, de su balance, el dinero a esa clienta y recibe la remesa en criptomonedas.”
“Los compradores compiten entre sí. Por ejemplo, si a una persona le envían 100 dólares, ellos tienen que entregar 4200 pesos cubanos, porque la tasa de cambio, ahora, es de 1 dólar por 42 pesos cubanos. Entonces varios compradores quieren completar el pago y gana el que menos criptomonedas esté dispuesto a recibir. Esa diferencia que existió entre el total de dinero que entró y lo que aceptó el comprador es el modelo de negocio de BitRemesas”, explicó Erich quien asegura que, aunque es el programador del software, este negocio lo atiende la comunidad de criptomonedas en Cuba.
Uno de los emprendimientos cubanos de más rápido crecimiento ha sido QvaPay. Esta pasarela de pagos internacionales con criptomonedas entró en funcionamiento tres meses atrás. A día de hoy ya cuenta con más de 33.000 usuarios registrados, no solo procedentes de Cuba.
“QvaPay se vende como una pasarela de pago. Si eres un cubano y quieres comenzar a mover tu negocio hacia las criptomonedas, lo tienes muy fácil con QvaPay”, aseguró Erich. “QvaPay te garantiza la pasarela con tres clics. Asocias tu negocio a QvaPay y podrás comenzar a vender en criptomonedas”, aclaró.
¿Cómo funciona? “El usuario tiene una cuenta, con un saldo que ha ido fondeando a través de criptomonedas. Ese balance te permite hacer cosas. Puedes comprar en otros negocios, retirarlo en criptomonedas o en pesos cubanos, a través de BitRemesas, o despacharlo hacia otros lugares del mundo, porque hay una red P2P a nivel mundial para entregar criptomonedas en moneda local. De esa forma se cierra el círculo de gestión financiera”, aseveró.
Alianzas de QvaPay con otras empresas
“Como pasarela de pagos, la misión que me he puesto a mí mismo es convertirme en un embajador de Cuba en el tema de la apertura de negocios internacionales para cubanos”, afirmó Erich.
“Ahora veo a una empresa y si me doy cuenta que no trabaja con criptomonedas, trato de contactar con el CEO y le vendo la idea de comenzar a aceptar saldo de QvaPay como método de pago. Le explico que, por ejemplo, cuando ellos se abren una cuenta en CoinBase y reciben un pago en criptomonedas, de inmediato el exchange convierte eso en dólares y lo deposita en su cuenta bancaria. No hay razón para no utilizar las criptomonedas”, explicó.
“Les digo que en QvaPay tienen un público, que ahora mismo son 30.000 personas ávidas por consumir productos y servicios. Entonces están desaprovechando un nicho. El 100% de los empresarios que ha contactado para que acepten eso me han dicho que sí”, aclaró.
Una de las alianzas que logró QvaPay fue con DTOne, el proveedor de recargas móviles de la empresa de telecomunicaciones de Cuba (Etecsa). “Contacté al dueño de esa empresa y le expliqué que estaba la opción de que cualquier persona pudiera recargar con criptomonedas los celulares en Cuba. Llegamos a un acuerdo y está funcionando. Hoy puedes comprar recargas de Etecsa con saldo QvaPay”, añadió Erich.
Emprender en Cuba hoy
“Emprender tecnológicamente en Cuba es maravilloso. Hay muchos nichos y muchas posibilidades”, aclaró Erich. “¿Hay problemas? Muchos. No estoy diciendo que no. Cuento mi verdad. Desde 2015 estoy emprendiendo en Cuba. Me ha ido moderadamente bien. No soy millonario, pero no me quejo de lo que he logrado, tangible e intangiblemente. Trato de darle ánimo a los que, como yo, en 2015, comenzaron la semana pasada”, reconoció.
“Ahora hay mejores condiciones tecnológicas para emprender. Tienes acceso a Internet. Caro, pero lo tienes. Tienes toda una cultura de criptomonedas que te facilitan la vida para internacionalizarte y tienes comunidades que te pueden guiar, con experiencia”, concluyó Erich.
Disculpe, pero el verdadero auge de las criptomonedas en Cuba no es gracias a Erich, aunque a muchos les duela aceptarlo y resulte contradictorio los principales impulsores de las criptomonedas en Cuba (país que tanto las necesita) en este momento se encuentran detenidos (y ya vamos por 8) y bajo investigación, por supuesta «actividad económica ilícita» y resulta MUY DESCONCERTANTE que justo en este ámbito se esté promoviendo los proyectos de este señor… Acaso no trabaja con criptomonedas igual??? O es que hay otros factores influyentes en el tema??? Que los hace diferentes???
Excelente trabajo el de este emprendedor Cubano .Dejar claro que las criptomonedas están siendo una ayuda fundamental en estos tiempos de Crisis. Y a los periodistas solo una sugerencia. CUIDADO AL DAR PUBLICIDAD O DISFAMAR ,DE empresas que no conocen el funcionamiento. Puede dar malentendidos, además de que atenta contra el buen periodismo.Y la difamación es sancionada .También Hay muchos Cubanos ,que utilizan criptomonedas que también ayudaron a este auge ,Lastimosamente en este momento están detenidos ,injustamente, por comentarios y opiniones como estas ,de que Trust investing es un sistema Fraudulento, sin el debido estudio y la correcta información. VAMOS QUE NO SE DIGA no sea uno más de el montón. PROFUNDIZAR SERIA EXCELENTE. LAVERDAD NOS HARA LIBRE .Le aliento a que la busque. Y aquí le dejo mis contactos
Así q el mayor detractor de las empresas multinivel en cuba es el embajador, el tipo q hunde a otros para sobrevivir es el embajador, y ustedes lo apoyan crea plataformas que transfieren USD, mlc y no va contra las leyes, este mundo es tan cochino como ustedes mismos, ni Erick ni el que hace el reporte son nada, Erick es el mayor destructor de los emprendedores en Cuba
No creo que sea Erich el responsable del gran auge de las cryptomonedas en cuba, aunque si tuvo que ver y fue pionero en el tema en nuestro país (el cual las necesita tanto) pero creo que el verdadero auge de este fenómeno el cual es de gran ayuda en estos tiempos y nos permite realizar compras y operaciones en sitios extranjeros los cuales tienen productos o servicios que no tenemos acá pero si necesitamos, que en nuestro país no se permiten por el bloqueo, es decir, que nos da cierta libertad por esa parte ante las sanciones del imperio (siempre y cuando tenga un uso correcto) Pero los que de verdad son responsables del gran auge son mayormente los líderes de las plataformas de gestión y/o inversión de estás monedas, mayormente los Trusters, los cuales hemos construido la comunidad más grande del país, comunidad que se ayuda, que estamos unidos ante la adversidad, que intentamos salir adelante, que vemos luz donde todos ven oscuridad, que hemos llevado alegrías a 234000 hogares de la Nación, con un proyecto serio, el cual nos ha enseñado a decir «si se puede», a llegar a nuestras metas, a creer que hay algo más, a contruir un futuro, solo este proyecto a unido a 234 mil personas que hoy seguimos creciendo y somos una familia, la cual permanece unida para no ser destruida, ya que hemos recibido muchos golpes polémicamente hablando, todas las veces por personas agenas al PROYECTO, por la prensa y otros medios de comunicación nacional que a mí opinión, dando dichas publicaciones tildandonos de lo q no somos, no han echo un estudio previo, profundo y concluyente sobre el tema, lo cual es de muy mala imagen ya que contradice la seriedad, transparencia y el buen periodismo. Por otra parte, llevamos 2 años creyendo en el proyecto y defendiendo ante todo siempre y cuando tenemos la razón, 2 años demostrando que somos serios, 2 años demostrando que apresar de todo seguimos aquí, 2 años que golpe tras golpe, los Trusters seguimos unidos, ayudandonos y ayudando personas agenas, porque eso es lo que somos, Trust no hace daño, ni a la sociedad ni a la economía nacional, solo somos PERSONAS con visión de futuro, que queremos algo más para nuestras vidas, algo disfruten nuestros hijos después de tanto sudor, somos emprendedores, que es lo que más necesita está nación tan golpeada por políticas norteñas, más, hablando de cryptomonedas las cuales son de gran ayuda a la hora de comerciar ya que nadie impide sus transacciones, ¿No luchamos por el camino a la libertad? Pues eso queremos, eso estamos haciendo y eso lograremos, ojalá algún día vean la Oportunidad que tenemos hoy entre manos y sepan aprovecharla y piensen en la desepcion que han causado haciendo comentarios carentes de pruebas y rigurosas investigaciones. Mis saludos!!!
PD: Va dirigido no solo al actor del artículo, es para todo el que lo lea, dense cuenta ya que no somos dañinos!!!
Me resulta bastante desconcertante que por este ámbito se están promoviendo los preyectos de Erich, mientras 8 perdonas que tuvieron un impacto mucho más grande con las cryptomonedas sobre cuba se encuentran detenido por «actividades económicas ilicitas» ¿Acaso no trabajan con cryptomonedas igual? ¿No desarrollan un proyecto igual? ¿O es que hay factores externos influyentes?
Pienso que Erick está haciendo lo que deberían hacer otros cubanos que están por todo el mundo, ayudar,muy importante en éstos momentos de pandemia,sabemos que hay muchos que tienen miedo, pero sabemos que hay unos cuántos que saben cómo ayudar, Erick es un ejemplo de buen patriota,hay cosas que no son obligadas ni inventadas,la madre, y la patria.