Los puros Habanos, emblema de lujo y tradición, han convertido a la isla en un titán del mercado premium. En 2024 esa industria generó ingresos récord de 827 millones de dólares, según anunció Habanos S.A. durante el 25º Festival del Habano, celebrado en La Habana. Este evento, que reunió a más de 3,300 participantes de 110 países, no solo celebró los 15 años de la línea Cohiba Behike, sino que destacó cómo un producto artesanal sigue conquistando paladares y bolsillos en un mundo globalizado. ¿Qué hay detrás de este auge? ¿Y qué depara el futuro a esta industria icónica?
Una tradición que fuma éxito
El tabaco cubano no es solo un producto; es un legado. Desde que los taínos lo cultivaban antes de la llegada de Colón, su cultivo se perfeccionó en las vegas de Pinar del Río, especialmente en la región de Vuelta Abajo, conocida por sus suelos ricos y microclima perfecto.
En el siglo XIX, los Habanos ya eran codiciados en Europa, y marcas como Romeo y Julieta o Montecristo comenzaron a forjar su mito. Hoy, Habanos S.A., una empresa mixta entre el Estado cubano y la británica Imperial Brands, canaliza esta herencia hacia un mercado global que no para de crecer.
Cifra récord de ingresos en 2024
El 2024 fue un año estelar para Habanos S.A., con ingresos de 827 millones de dólares, un salto del 16% frente a los 721 millones de 2023, según datos revelados en la conferencia inaugural del 25º Festival del Habano. La subasta de humidores, un cierre tradicional del festival, recaudó 18.5 millones de dólares, destinados al sistema de salud cubano, superando los 17.8 millones del año anterior. China, con su creciente apetito por el lujo, lideró las ventas, seguida por España, Suiza, Reino Unido y Alemania.
Los motores del auge de los Habanos
El ascenso de Asia, especialmente China, ha sido clave. En 2024, la región Asia-Pacífico aportó el 24% de los ingresos de Habanos S.A., con China a la cabeza, según reportó la empresa en el festival. «Los consumidores chinos ven en los Habanos un símbolo de estatus», explicó un analista de mercado durante el evento. Europa, con un 54% del total, sigue siendo el bastión principal, pero el dinamismo asiático refleja un cambio en la geografía del lujo. Ediciones especiales como el Montecristo Brillantes, creado para el Año Nuevo Chino, han impulsado esta tendencia.
Artículo relacionado: ¿Por qué los Habanos son los mejores puros del mundo?
Artesanía vs. Competencia
Frente a productores como Nicaragua o República Dominicana, los Habanos mantienen su corona gracias a su calidad inimitable. Cada puro, enrollado a mano por torcedores expertos, lleva consigo siglos de savoir-faire. Esta exclusividad justifica precios que alcanzan los 200 dólares por un Cohiba Behike en mercados internacionales, un lujo que los aficionados pagan sin pestañear.
Amenazas climáticas y regulatorias
El cambio climático acecha las cosechas con huracanes y sequías que afectan a Vuelta Abajo. En el festival de 2025, expertos alertaron sobre la vulnerabilidad de la producción ante fenómenos extremos. A esto se suman las leyes antitabaco en mercados clave como Europa, que podrían frenar el consumo a mediano plazo. Sin embargo, Habanos S.A. apuesta por ediciones limitadas y eventos exclusivos para mantener su atractivo.
El negocio de los Habanos está en su apogeo, pero su sostenibilidad es un enigma. El Festival del Habano 2025 no solo exhibió cifras récord, sino que lanzó novedades como la vitola Behike 58, confirmando la apuesta por la innovación dentro de la tradición.
Con una red de 4,705 puntos de venta especializados y un portafolio de 27 marcas, la empresa planea seguir creciendo en 2025, según anunció su codirector comercial en La Habana. Sin embargo, el equilibrio entre el éxito externo y las carencias internas de Cuba será crucial.
Los Habanos seguirán siendo un faro de prestigio, pero su brillo dependerá de cómo la isla enfrente sus tormentas. Por ahora, entre el humo de un buen puro, Cuba respira un orgullo que trasciende sus fronteras, mientras el mundo sigue encendiendo su pasión por este «oro cubano».
Foto de la portada: Depositphotos