El Mundial de Fútbol 2026, por primera vez en la historia, será compartido por tres países anfitriones: México, Estados Unidos y Canadá. Con un formato ampliado a 48 equipos y múltiples cambios en las fases clasificatorias, esta edición promete ser única. Pero, ¿cuáles son las selecciones de América con más posibilidades de brillar en este torneo? Este análisis desglosa las opciones de los equipos más prometedores del continente.

Argentina, el campeón defensor con sed de historia

Argentina llega a este Mundial con una etiqueta difícil de llevar: la de campeón defensor. Desde Brasil en 1962, ningún equipo ha ganado Copas consecutivas, pero la Albiceleste, bajo la dirección de Lionel Scaloni, tiene argumentos sólidos para intentar romper esa estadística.

¿Seguirá Lionel Messi?
La presencia del astro rosarino, que cumplirá 39 años durante el torneo, aún está en duda. Sin embargo, Argentina cuenta con una generación de relevo encabezada por Lautaro Martínez y Julián Álvarez, quienes se perfilan como una dupla letal. El mediocampo, con Enzo Fernández y Rodrigo De Paul, asegura calidad, mientras que una defensa liderada por Cristian Romero da garantías.

Puntos a favor:

  • Scaloni ha demostrado ser un estratega capaz de adaptarse a distintos retos.
  • La experiencia reciente en grandes torneos, con títulos como la Copa América 2021 y 2024, la Finalissima, refuerza su mentalidad ganadora.

Desafíos:

  • La presión de mantener el nivel sin Messi, una figura insustituible.
  • La dificultad histórica de los campeones para repetir éxitos en Mundiales consecutivos.

Brasil, una potencia con mucho que demostrar en el Mundial 2026

Brasil llega a 2026 con la obligación de recuperar su trono. La Canarinha no ha ganado un Mundial desde 2002, y su desempeño reciente, marcado por eliminaciones tempranas, ha dejado dudas.

Un equipo en transición
Dorival Junior, el actual técnico, enfrenta el reto de equilibrar juventud y experiencia. La delantera, liderada por Vinícius Jr., Rodrygo y el prometedor Endrick, tiene talento de sobra, pero el equipo aún carece de cohesión.

¿Neymar volverá?
La gran incógnita es si Neymar Jr., tras años marcados por lesiones, podrá regresar en forma. Aunque es una figura clave, el Brasil de 2026 podría necesitar enfocarse más en su nueva generación.

Razones para creer en Brasil:

  • Historial: Ningún otro país tiene más títulos (cinco).
  • Talento joven que promete renovar el espíritu competitivo del equipo.

Debilidades:

  • Falta de confianza tras malos resultados en el Mundial de Catar 2022, la Copa América 2024 y las eliminatorias de Conmebol.
  • Un mediocampo en reconstrucción, clave para el equilibrio del juego.

Artículo relacionado: 10 futbolistas a seguir en la Copa Mundial de fútbol 2026

Uruguay, el resurgir celeste bajo Marcelo Bielsa

Uruguay ha demostrado un renacer bajo el mando de Marcelo Bielsa. El técnico argentino ha rejuvenecido al equipo, apostando por talentos como Darwin Núñez y Federico Valverde.

Desafíos en el camino
La Celeste enfrenta problemas de gol, evidenciados en partidos recientes. Sin embargo, Bielsa ha logrado imprimir una mentalidad competitiva en un grupo que mezcla juventud y experiencia.

Bielsa es un técnico conocido por su obsesión táctica y capacidad para potenciar jugadores. Si logra encontrar un esquema efectivo, Uruguay podría sorprender.

Fortalezas:

  • Talento joven en ascenso.
  • Un entrenador con experiencia en escenarios internacionales.

Limitaciones:

  • Dependencia de figuras clave que aún deben consolidarse.
  • Suspensiones recientes que afectaron la cohesión del equipo.

México, la necesidad de redención en el Mundial 2026

México, uno de los anfitriones, llega con un historial complicado. Aunque tiene una rica tradición en Mundiales, su desempeño reciente ha generado dudas.

El regreso de Javier Aguirre
El experimentado técnico, en su tercer ciclo con el Tri, busca recuperar la confianza de un equipo golpeado por fracasos en la Copa América y otros torneos.

El papel de Santiago Giménez
El delantero del Feyenoord es la gran esperanza mexicana. Si logra trasladar su rendimiento en el club al ámbito internacional, México podría aspirar a algo más que superar la fase de grupos.

Oportunidades:

  • Ser anfitrión da una ventaja única en términos de apoyo y familiaridad con el entorno.
  • Una tradición de competir bien en fases iniciales del Mundial.

Retos:

  • Resolver los problemas estructurales que han limitado su capacidad de competir contra equipos élite.

Estados Unidos, potencial bajo construcción

Estados Unidos, el segundo anfitrión, es una incógnita. Con Mauricio Pochettino como nuevo entrenador, el equipo busca consolidarse en el escenario internacional.

Un equipo en desarrollo
Christian Pulisic lidera un grupo con talento joven, pero la falta de consistencia sigue siendo un problema.

Ventajas:

  • Un entrenador con historial de potenciar a jóvenes talentos.
  • Un grupo local que puede ser inspirado por el apoyo del público.

Incertidumbres:

  • Falta de experiencia en torneos de alto nivel.
  • Dependencia excesiva en figuras individuales como Pulisic.

Canadá, el ascenso de un equipo con hambre de gloria

Canadá, el menos experimentado de los anfitriones, ha demostrado un crecimiento notable bajo Jesse Marsch. Su cuarto lugar en la Copa América 2024 fue un hito histórico.

Figuras destacadas
Alphonso Davies y Jonathan David son las piezas clave de un equipo con hambre y talento. Si Canadá logra mantener el ritmo mostrado en los últimos años, podría ser una de las sorpresas del torneo.

Pros:

  • Liderazgo de figuras jóvenes y carismáticas.
  • Un técnico con ideas frescas y capacidad de adaptación.

Contras:

  • Falta de experiencia en fases avanzadas de torneos internacionales.
  • Una historia limitada en Mundiales, con solo dos clasificaciones previas.

Colombia, el renacer bajo Néstor Lorenzo

Colombia, tras años de incertidumbre, ha encontrado estabilidad con Néstor Lorenzo como técnico. Sus buenas actuaciones en las eliminatorias de Conmebol demuestran que este equipo está listo para competir al más alto nivel.

Jugadores clave
James Rodríguez, en un resurgir inesperado, y Luis Díaz, en excelente forma, lideran a un equipo que combina experiencia y juventud.

Puntos fuertes:

  • Un técnico que ha revitalizado el juego ofensivo del equipo.
  • Talento en todas las líneas, desde la defensa hasta el ataque.

Dudas:

  • Consistencia en partidos decisivos.
  • Dependencia en figuras que han tenido altibajos en el pasado.

El camino a la gloria del Mundial 2026, pronóstico y conclusiones

El continente americano presenta una variedad de estilos y niveles de preparación para el Mundial 2026. Argentina, como campeón defensor, es el equipo a vencer, pero Brasil, Uruguay y Colombia también tienen argumentos sólidos para llegar lejos. México, Estados Unidos y Canadá, como anfitriones, tendrán que aprovechar su ventaja local para sorprender en un torneo que promete ser más competitivo que nunca.

El fútbol es impredecible, pero si algo queda claro es que el Mundial 2026 será un espectáculo imperdible, donde las selecciones americanas buscarán escribir su capítulo en la historia. ¿Quién se llevará la gloria? Solo el tiempo lo dirá.