La delegación peruana se prepara para brillar en los Juegos Olímpicos de París 2024. Un total de 27 atletas competirán en 9 disciplinas diferentes. En este artículo, analizamos a los cinco deportistas de Perú con mayores posibilidades de acercarse al podio olímpico y hacer historia en la Ciudad de la Luz.
La historia de Perú en Juegos Olímpicos
La historia olímpica de Perú se remonta a los albores del siglo XX, cuando el país andino hizo su primera aparición en los Juegos Olímpicos modernos. Fue en la edición de 1900, celebrada en la capital francesa, donde un solitario representante peruano ondeó la bandera rojiblanca en la disciplina de esgrima, marcando así el inicio de una tradición que perdura hasta nuestros días.
A partir de los Juegos de Melbourne en 1956, Perú ha mantenido una presencia constante en cada cita estival. El palmarés olímpico peruano, aunque discreto en cantidad, destaca por su calidad y significado histórico. La vitrina de logros incluye una medalla de oro en tiro, complementada por tres preseas de plata: una en voleibol y dos adicionales en tiro.
La hazaña más destacada en la historia olímpica peruana se remonta a los Juegos de Londres 1948. En aquella ocasión, el tirador Edwin Vásquez Cam alcanzó la gloria al conquistar el oro en la modalidad de pistola libre.
El legado del tiro olímpico peruano se fortaleció en ediciones posteriores. En Los Ángeles 1984, Francisco Boza sumó una medalla de plata a la cosecha nacional. Ocho años después, en Barcelona 1992, Juan Giha emularía la hazaña de su compatriota, elevando a tres el número de medallas olímpicas en esta disciplina para Perú.
Uno de los momentos cumbre del deporte olímpico peruano llegó en 1988, durante los Juegos de Seúl. La selección femenina de voleibol, en una gesta inolvidable, se alzó con la medalla de plata tras una reñida final contra la poderosa Unión Soviética.
Aquella escuadra de voleibol, integrada por figuras como Cecilia Tait, Natalia Málaga y Gabriela Pérez del Solar, entre otras, se convirtió en un símbolo de excelencia y superación para el deporte peruano.
En el contexto global, estas cuatro medallas ubican a Perú en el puesto 97 del medallero histórico olímpico, entre más de 200 naciones participantes. A nivel iberoamericano, el país ocupa un respetable duodécimo lugar.
Artículo relacionado: Los deportistas peruanos convertidos en leyendas olímpicas
Kimberly García, la marchista de oro
García se perfila como la gran esperanza de medalla para Perú en París 2024. La marchista, especialista en los 20 km, llega a la cita olímpica con un impresionante palmarés que incluye la medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y dos oros en el Campeonato Mundial de Atletismo de Oregón, en 2022.
Gladys Tejeda, la veterana del maratón
Con una trayectoria que incluye múltiples participaciones olímpicas y un oro panamericano en Lima 2019, Tejeda se presenta como una de las figuras más experimentadas de la delegación peruana. La maratonista buscará mejorar su 27º puesto obtenido en Tokio 2020.
A sus 38 años, Tejeda ha demostrado que la edad no es un obstáculo en el maratón. Su medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 confirma que se mantiene en la elite del atletismo continental. Su experiencia y conocimiento de la distancia serán fundamentales para aspirar a un resultado histórico en las calles de París.
Lucca Mesinas, la nueva ola del surf peruano
El surf, deporte en el que Perú ha brillado internacionalmente con figuras como Sofía Mulanovich, tendrá en Lucca Mesinas a su máximo representante en París 2024. El joven surfista llega con la experiencia de haber competido en Tokio 2020.
Mesinas, campeón panamericano en Lima 2019, ha demostrado su valía en el circuito mundial de la WSL. Su estilo versátil y su capacidad para adaptarse a diferentes condiciones de oleaje lo convierten en un serio aspirante a medalla en las olas de Tahití, sede de la competencia olímpica de surf.
María Luisa Doig, la espadachina olímpica
El judoca Juan Postigos y María Luisa Doig serán los abanderados de Perú en París 2024. Doig, especialista en espada individual, llega a sus terceros Juegos Olímpicos con la experiencia acumulada en Pekín 2008 y Tokio 2020.
La esgrimista peruana, que se ubica en el Top 50 mundial según la Federación Internacional, demostró su excelente momento de forma al obtener la medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.
Nicolás Pacheco, la precisión olímpica
El tiro deportivo tendrá en Nicolás Pacheco a uno de sus máximos exponentes en París 2024. El tirador, especialista en la modalidad de skeet, llega con la experiencia de haber participado en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Pacheco ha demostrado su capacidad para brillar en los momentos decisivos. Su título en la Copa del Mundo 2022, celebrada en Perú, lo posiciona como un serio aspirante a medalla en una disciplina donde la concentración y la precisión son fundamentales.
El futuro del olimpismo peruano
Más allá de estos cinco atletas destacados, la delegación peruana en París 2024 presenta un interesante equilibrio entre experiencia y juventud. Figuras como el surfista Alonso Correa, la remera Adriana Sanguineti o la nadadora María Alejandra Bramont-Arias representan el futuro del deporte peruano y buscarán adquirir experiencia de cara a futuras citas olímpicas.