México se convierte en un gran semillero para startups fintech

El ecosistema de startups vinculadas al campo del fintech atraviesa un dulce momento en México. Muestra de ello es el crecimiento en 50% de las startups de tecnología financiera, en los últimos 10 meses, que se han visto impulsadas por segmentos como seguros, préstamos, finanzas empresariales y personales, y educación financiera & ahorro, de acuerdo al Fintech Radar México elaborado por Finnovista.

La tormenta perfecta a favor de las startups se ha hecho presente por la alta penetración de internet y los dispositivos móviles inteligentes, un fuerte ecosistema de emprendimiento, el comercio electrónico, la baja penetración de la bancarización y una oferta de crédito al consumo poco sofisticada.

Esto pese a que no existe una legislación que regule a las empresas de tecnología financiera. De acuerdo al reporte Fintech Radar Méxicoexisten 238 startups de este tipo en 11 segmentos diferentes, entre los que más crecimiento han presentado se encuentran:

1. Seguros que abarca un 6% de las startups, pero tuvo un crecimiento de 114%.

2. Préstamos, 23% de las startups identificadas.

3. Pagos y Remesas, 22%.

4. Gestión de Finanzas Empresariales, 15%.

5. Gestión de las Finanzas Personales, con un 10% de las startups.

6. Crowdfunding, con un 9% de las startups del país.

Este boom de empresas se está dando principalmente en tres ciudades:  Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Las edades de estas empresas son de cuatro años hacia arriba, el 69% fue creada en los últimos tres años. De hecho, el 39% está en etapa de escalamiento y 22% en etapa de crecimiento y expansión.

Las cuatro tecnologías que utilizan estas startups son: Móviles y Aplicaciones un 29%; Big Data y Analítica, 27%; API’s y Plataformas Abiertas, el 22%, y Economía Colaborativa un 9%.

México se convierte en un gran semillero para startups fintech

Deja una respuesta

Scroll hacia arriba