No pocos de los mejores atletas del continente competirán en los Juegos Panamericanos, un evento que se acerca a sus primeros 70 años de historia. En total intervendrán 41 países y más de 6600 deportistas, en 39 modalidades. ¿Cuáles serán las estrellas más reconocidas que lucharán por el título en los Panamericanos de Lima?

MIJAÍN LÓPEZ, EL GIGANTE DE ÉBANO CUBANO

El luchador del estilo grecorromano Mijaín López será el atleta más laureado que participará en los Juegos de Lima. A sus 36 años, López tiene un amplísimo palmarés en el que aparecen tres títulos olímpicos consecutivos y cinco coronas mundiales.

Mijaín debutó en los Panamericanos de Santo Domingo, en 2003, donde venció en la final al estadounidense Rulon Gardener; luego, en Río de Janeiro 2007, superó en la pelea por el oro a otro norteño, Dremiel Byers. En Guadalajara 2011 paseó la distancia y ningún rival pudo marcarle un punto, al igual que sucedió en Toronto 2015, donde dejó sin opciones en el duelo conclusivo al chileno Andrés Ayub.

Esta leyenda del deporte panamericano será, por cuarta ocasión consecutiva, el abanderado de Cuba en la ceremonia inaugural de los Juegos.

Artículo relacionado: Los atletas más exitosos en la historia de los Juegos Panamericanos

Caterine Ibergüen en los Juegos Panamericanos
Caterine Ibergüen buscará su tercer título panamericano en el triple salto.

CATERINE IBARGÜEN, LA REINA DEL TRIPLE SALTO EN EL MUNDO

La colombiana Caterine Ibargüen está considerada una de las mejores triplistas del mundo. En su rico historial aparece el título olímpico en Río de Janeiro 2016 y la medalla de plata en la cita estival de Londres 2012; además, ha conquistado dos coronas mundiales, en Moscú 2013 y Beijing 2015.

Ibargüen estuvo en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 y allí subió en dos ocasiones al podio: ganó el triple salto con 14,92 metros y fue tercera en el salto largo. Cuatro años más tarde, en Toronto, impuso récord para los Juegos, al estirarse hasta los 15,09 metros. En 2018, Ibargüen fue seleccionada por la Asociación internacional de federaciones de atletismo como la deportista más destacada del año. En Lima, la colombiana buscará su tercera corona panamericana consecutiva, aunque de seguro recibirá una fortísima oposición de la actual campeona mundial: la venezolana Yulimar Rojas.

Yulimar Rojas, de Venezuela
Yulimar Rojas sostendrá una de las más fuertes rivalidades en el atletismo en Lima, con la colombiana Ibargüen.

YULIMAR ROJAS, LA PRINCIPAL ESPERANZA DE VENEZUELA EN LOS JUEGOS PANAMERICANOS

El duelo entre Ibargüen y Rojas promete ser el más interesante que se viva en el estadio de atletismo de la Villa Deportiva Nacional, el principal centro de competición de los Panamericanos.

Estas dos formidables saltadoras comenzaron la rivalidad en los Juegos Olímpicos de Río, donde triunfó la colombiana. Luego, en el Mundial de Londres, en 2017, Yulimar fue mejor por dos centímetros y subió a lo más alto del podio. En 2018, la venezolana se ratificó en la cima de la especialidad, al conquistar el título mundial en pista cubierta.

En Lima tendremos otro capítulo del duelo personal y, unas semanas más tarde, ambas volverán a enfrentarse en el Mundial de Catar.

Artículo relacionado: Los equipos más dominantes en la historia de los Juegos Panamericanos

Javier Conte, abanderado de Argentina en los Juegos Panamericanos
Javier Conte es una leyenda del deporte argentino.

JAVIER CONTE, EL ABANDERADO DE ARGENTINA EN LOS JUEGOS PANAMERICANOS

A sus 43 años, el regatista Javier Conte será el abanderado de Argentina en la ceremonia inaugural. Conte logró la medalla de bronce en la clase 470 de los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 y ganó el título en los Panamericanos de Toronto, en la modalidad lightning, junto a Nicolás Fracchia y María Salerno.

En Lima, Conte también competirá en el lightning y compartirá la embarcación con Ignacio Giamonna y Salerno.

Paola Longoria, de México
Paola Longoria quiere otros tres títulos en Lima 2019.

PAOLA LONGORIA, IMBATIBLE SOBRE LA CANCHA

Paola Longoria ha sido por más de un lustro la mejor jugadora de racquetbol del mundo. En los Juegos Panamericanos la mexicana no ha tenido rivales y ya acumula seis títulos en las seis competiciones en las que ha intervenido. El dominio comenzó en Guadalajara 2011, donde ganó el torneo individual, los dobles (junto a Samantha Salas) y la competencia por equipos. Luego, en Toronto, Longoria fue la abanderada de su delegación y en la cancha resultó imbatible. En la ciudad canadiense volvió a unirse con Salas y repitió los éxitos en las tres modalidades. 

Para la cita de Lima, Longoria aspira nuevamente a subir a lo más alto del podio en tres ocasiones. ¿Lo logrará?

Artículo relacionado: Las historias más curiosas que no conocías de los Juegos Panamericanos

Kim Rhode
Kim Rhode competirá por cuarta ocasión en unos Juegos Panamericanos.

LA LONGEVA PUNTERÍA DE KIM RHODE

Kim Rhode es una legendaria tiradora estadounidense, la única mujer en la historia que ha logrado medallas en seis Juegos Olímpicos consecutivos. Además, cuenta con una larga historia en Juegos Panamericanos.

Su debut en los Panamericanos ocurrió en la cita de Santo Domingo 2003, donde conquistó un título en la Doble Fosa. Luego, en Río de Janeiro 2007, terminó segunda en el skeet, por detrás de su coterránea Haley Dunn. En los Juegos de Guadalajara, Rhode ganó el skeet, esta vez con récord panamericano y amplió su dominio en la región en Toronto 2015, al conquistar nuevamente el skeet. En esa cita tuvo el honor de llevar la bandera de su país en el acto inaugural. En sus cuatro participaciones en Panamericanos, Rhode ha obtenido tres medallas de oro y una de plata.

A sus 40 años y con la vista puesta en la cita estival de Tokio 2020, Rhode será otra de las estrellas presentes en Lima 2019.